Dólar: fuerte aumento en la liquidación de exportaciones agrícolas durante febrero
Ingresaron US$ 2.181 millones, 45% más que en el 2024, pero el BCRA sigue sin acumular reservas
Las empresas agro exportadoras liquidaron ventas durante febrero por U$S 2.181 millones, lo que implicó un aumento del 45% en relación al mismo mes del 2024, así como una mejora de 5,2 % en comparación a enero de 2025.
Así lo informó hoy La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las ventas argentinas al exterior.
Este mayor ingreso de divisas durante febrero fue “el resultado del inicio del Decreto 38/25 que implicó una baja transitoria de derechos de exportación y que recién empezó a tener efectos a mediados de mes”, destacó CIARA-CEC a través de un comunicado.
Las entidades explicaron que “el crecimiento de las compras de soja a precio y a fijar durante febrero marcaron el ritmo de ventas del productor”.
A pesar de este fuerte aumento en el nivel de liquidaciones, y de haber comprado US$ 1.436,5 millones a lo largo de febrero, las reservas del Banco Central bajaron US$ 350 millones por el pago de importaciones, deuda y turismo, y quedaron ligeramente por debajo de los US$.28.000 millones.
El gobierno dispuso una baja transitoria de las retenciones hasta junio inclusive, en un intento por acelerar las liquidaciones de dólares, a la espera de alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permita aumentar las reservas del Banco Central.
De todos modos, por más que el BCRA compra dólares en el mercado de cambio, no logra hacerse de la suficiente cantidad de divisas como para compensar los pagos de deuda, importaciones, y salida de dólares por el turismo que se incrementó en forma notable este verano.