El dólar en el mercado libre de cambios cerró a $1.301, con un alza del 1,15%, y alcanzó así su mayor nivel desde septiembre del año pasado.

A pesar del anuncio realizado el martes por fuentes del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que "las conversaciones sobre un nuevo programa, se encuentran avanzadas”, las especulaciones sobre una eventual devaluación, y abandono del régimen del 1% mensual, volvió a retraer la oferta y alentar una demanda minorista que va deshaciéndose de sus posiciones en pesos.

Es por eso que el Banco Central volvió a terminar con saldo vendedor de US$ 48 millones en esta jornada, menos de la mitad del martes, debido a las expectativas que genera la licitación de títulos que se realizará mañana, donde la secretaría de Finanzas ofrecerá dos bonos atados a la variación de la divisa.

Ya el martes, el expresidente del Banco Central, Martín Redrado, había sugerido que la entidad, además de operar en el mercado de dólar futuro, también tenía que operar con bonos, para evitar la suba de la divisa.

Pero más allá de las declaraciones, lo cierto es que en el segmento financiero el Contado Con Liquidación se mantuvo firme en $1.299, y el MEP aumentó levemente, 0,10% para terminar en $ 1.297.

En tanto, los bonos anotaron bajas de hasta 0,7% encabezados por el Global 2038, seguido por el Global 2035, y el Bonar 2030, ambos con retrocesos del 0,5%. Esto se reflejó en una suba del 0,5% en la tasa de Riesgo País que quedó en 762 puntos.