En medio de la disputa electoral en la Ciudad de Buenos Aires, Maria Eugenia Vidal envió un mensaje directo a la hermana del presidente Javier Milei y a la estrategia libertaria de cara a los comicios del 18 de mayo. "Creo que LLA y en particular Karina Milei, que es la presidenta y armadora, debería haber priorizado a los porteños como nosotros priorizamos a los argentinos en el Congreso", sostuvo en declaraciones con Radio Rivadavia.

La exmandataria también subrayó que los ciudadanos de la Ciudad "no quieren que el kirchnerismo gane" porque saben lo que implica en términos de seguridad, educación y obras. "Donde gobierna el kirchnerismo pasa lo que pasa del otro lado de la General Paz", afirmó en referencia a la provincia de Buenos Aires.

El cruce también respondió a las críticas desde la Casa Rosada, que acusó al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, de "gobernar como el kirchnerismo". Vidal rechazó la comparación y respondió con cifras: "La Ciudad cumple su cuarto año con déficit cero y superávit fiscal, ya devolvió impuestos y bajó el 10% del gasto burocrático".

Asimismo, la exgobernadora resaltó la importancia del PRO en la estabilidad del país y lanzó una crítica velada al bloque libertario en la Legislatura porteña, donde se dieron fuertes cruces entre sus diputadas: "Quiero legisladores como Silvia Lospennato, no quiero diputadas que se tiran agua entre sí".

En cuanto a su rol en la campaña, explicó que decidió no ser candidata tras el mensaje de las urnas en 2023: "No podemos ser siempre los mismos. Parte de mi tarea es dejar crecer a otros". Además, cuestionó la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta, señalando que deberá explicar en campaña "qué hará desde la Legislatura para mejorar lo que critica de un equipo del PRO del que formó parte hasta hace un año".

Finalmente, en una crítica al gobierno nacional, defendió la institucionalidad en el país: "Las instituciones importan en el desarrollo económico de los países. Macri lo dijo siempre y el PRO lo defiende desde siempre". A su vez, subrayó que los comicios del 18 de mayo son clave para definir el futuro de la Ciudad en el Congreso y la Legislatura porteña.