El Congreso tendrá este sábado por la noche, desde las 21, una nueva Asamblea Legislativa con el discurso de Javier Milei para dar apertura al 143° período ordinario de sesiones. El Presidente llega con tres temas que cruzan la gestión estas ultimas semanas, el giro geopolítico con la guerra en Ucrania, el pedido de renuncia a Axel Kicillof y el escándalo cripto.

El artículo 99 de la Constitución Nacional dispone las atribuciones propias del presidente de la nación, en su inciso 8, indica que es el mandatario a cargo de hacer “anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras, dando cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes”.

El gobierno nacional adelantó con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, que el discurso podría extenderse por 45 minutos. Se espera, en principio, un cambio con su última presentación y mayor presencia de los logros de la gestión en el primer año de gobierno que detalles de la herencia. “Es muy difícil cambiarle la personalidad, esta enojado con mucha gente”, anticipó el funcionario en declaraciones previas. Además, desde Casa Rosada anticipan una posible batería de proyectos de hasta 30 temas distintos.

Al inicio, los diputados y los senadores, se reúnen minutos antes de la llegada del Presidente para designar dos comisiones, exterior e interior, que van a recibir a Milei en los salones previos al recinto de la Cámara de Diputados. En principio, suelen otorgarse lugares para todos los bloques, incluidos los opositores, pero en este caso, varios anunciaron que estarán ausentes en el discurso.

Los senadores de Unión por la Patria en repudio al fallido tratamiento del presupuesto pegará un nuevo faltazo como cuando el Presidente vino a presentar la ley de leyes en septiembre. La decisión fue confirmada por el titular de bancada José Mayans tras una reunión interna del bloque la semana pasada. Días más tarde, lo mismo definió el bloque de diputados que preside Germán Martínez, tras varias reuniones internas. El bloque peronista enumeró entre los motivos la “cripto estafa”, los jueces nombrados por decreto, el segundo año sin presupuesto votado por el Congreso, entre otros por los cuales adelantó que “este 1 de marzo no estarán en el recinto".

Pero el faltazo de los dos bloques mayoritarios de la oposición no es el único y amenaza con vaciar el recinto, el radical Martín Lousteau, salió al cruce del gobierno por la decisión de nombrar por decreto a los jueces de la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. “El sábado no voy a ir a la apertura de sesiones, no voy a avalar con mi presencia las cosas que acaba de hacer el presidente porque no lo avalo para nada”, respondió Lousteau ante una consulta sobre el tema.

“Ya fui dos veces y lo que hacen es montar un mecanismo de barras en los balcones, de no dejar que entre el periodismo, de agresión permanente y de utilización de las cámaras como les plazca, eso ya lo hacía el kirchnerismo y lo viví varias veces”, cerró el legislador de la UCR.

La imagen de un recinto vacío apenas cubierto por diputados y senadores de La Libertad Avanza y aliados puede repetirse al igual que en la presentación de Presupuesto. En Democracia Para Siempre, el bloque de los radicales díscolos que se fueron del bloque UCR, avisaron que mandaran solo dos delegados. En Encuentro Federal, el bloque de Miguel Ángel Pichetto, no hubo advertencia y se espera que no haya mayores ausencias. 

No solo habrá ausencias en las bancas, también se esperan varias sillas vacías entre los invitados, principalmente desde las provincias. Los jefes provinciales demoran la confirmación de su presencia y se suman a los peronistas que adoptaron la misma posición que los bloques parlamentarios.

Pelea por los palcos de prensa y guerra entre Karina y Villarruel

Tal como contó Data Clave durante toda la semana, por pedido de la Casa Rosada, las autoridades de la Cámara de Diputados y el Senado cambiar las condiciones del acceso de la prensa en la Asamblea Legislativa en la que el presidente Javier Milei dará el discurso de apertura de sesiones ordinarias. El foco de conflicto es que la Casa Rosada asignó los palcos en los que trabaja la prensa acreditada a invitados del gobierno sin motivo alguno. 

La decisión confirmada en una resolución firmada por Martín Menem y Victoria Villarruel confirmó que el recinto estará cerrado exclusivamente a los legisladores y que los reporteros no podrán realizar imágenes previas como habitualmente sucede. Además, los periodistas gráficos estarán en la segunda galería y en otro ángulo del habitual. 

Segunda apertura de sesiones de Milei: entre el escándalo cripto, la polémica con la prensa y el vacío opositor

La resolución causo rechazo en los bloques opositores que firmaron una carta a ambas autoridades y hasta referentes del PRO, cercanos al oficialismo como Cristian Ritondo y Silvana Giudici, apoyaron en busca de una marcha atrás. El oficialismo insiste en que el Presidente es un invitado de honor y cumplirán todos los deseos expresados a través de Karina Milei. 

Esta situación desató una nueva pelea entre la hermana del Presidente y la vicepresidenta. El vocero Manuel Adorni negó en su Twitter que hubiera cambios programados en la organización. Desde Casa Rosada vincularon a Villarruel con las versiones. "No se prohibirá" ningún acceso a periodistas y acusaron a la vice de "complicar todo como siempre". 

En el Senado aseguran que "no se restringe a nadie" y que solo están siguiendo las disposiciones de espacios que pidió la Secretaría General. Según pudo reconstruir este portal, la asignación de lugares fue acercada por Mara Gorini, una de las asistentes más cercanas a Karina Milei. En la Cámara alta argumentan que el Presidente esta "en todo su derecho" y no van a poner "ninguna traba" a los pedidos. Pese al reclamo del circulo de periodistas y los mismos legisladores.