Guerra total entre Karina y Victoria y bronca entre diputados por la organización de la Asamblea
La secretaria de la presidencia acercó los pedidos del Presidente para la visita al Congreso. El lugar destinado a la prensa pieza de otra pelea entre la vice y la hermana del Presidente. Diputados de la oposición y de los aliados a LLA reclamaron a las autoridades de las Cámaras, incluido el PRO bullrichista.
Tal como contó Data Clave, las autoridades de la Cámara de Diputados y el Senado aceptaron los pedidos de la presidencia para limitar el acceso de la prensa en la Asamblea Legislativa en la que el presidente Javier Milei dará el discurso de apertura de sesiones ordinarias. El foco de conflicto es que la Casa Rosada asignó los palcos en los que trabaja la prensa acreditada a invitados del gobierno.
Por su parte, los periodistas estarán en un "corralito" de dos palcos en el segundo piso del hemiciclo, un espacio destinado normalmente a los invitados y donde hay limitaciones para que se pueda desarrollar el trabajo, según repudió el Circulo de Periodistas Parlamentarios en un comunicado. "Solicitamos con carácter urgente la inmediata revisión de estas restricciones, garantizando que los periodistas acreditados y reporteros gráficos puedan desempeñar su labor con plena libertad, tal como ocurrió históricamente en este ámbito", reclamaron.
"El Círculo de Periodistas Parlamentarios lamenta que otro poder del Estado, como es el Congreso, claudique ante las órdenes del Poder Ejecutivo", afirmaron desde el CPP.
La decisión fue confirmada por las autoridades de Diputados y Senado a los periodistas acreditados bajo el argumento de que el pedido de presidencia no será cuestionado a pesar que la organización corre por cuenta de la Cámara alta.
Esta situación desató una nueva pelea entre Karina Milei, vía Manuel Adorni, y el despacho de Victoria Villarruel. "No, simplemente no va a haber cambios", dijo en un tuit el vocero del presidente luego de que la cuestión fuera planteada en la conferencia de prensa habitual desde Rosada. Desde el circulo cercano de la hermana del jefe de estado aseguran que "no se prohibirá" ningún acceso a periodistas y acusan a la vicepresidenta de "complicar todo como siempre".
Lo cierto es que Adorni confirmó que se moverá a la prensa acreditada de su palco habitual por "motivos de protocolo y seguridad". Según fuentes de Casa Rosada el grado de tensión con Villarruel es tal que la acusan de "operar" difundiendo que el gobierno no quiere a los periodistas presente. "Esta ensuciando todo", dispararon.
En el Senado aseguran que "no se restringe a nadie" y que solo están siguiendo las disposiciones de espacios que pidió la Secretaría General. Según pudo reconstruir este portal, la asignación de lugares fue acercada por Mara Gorini, una de las asistentes más cercanas a Karina Milei. En la Cámara alta argumentan que el Presidente esta "en todo su derecho" y no van a poner "ninguna traba" a los pedidos. Pese al reclamo del circulo de periodistas.
El Senado confirma que los acreditados tendrán un lugar distinto al habitual. La Casa Rosada no quiere que haya nadie más que invitados propios detrás del presidente, ese es el palco de la prensa, el que esta por encima del estrado de la presidencia de Diputados. "Es cierto que este es el poder Legislativo pero también es cierto que el Presidente es el invitado de honor y la obligación es que el presidente pueda brindar su mensaje", fundamentaron fuentes parlamentarias.
Bronca y carta urgente de diputados a Menem y Villarruel
El tema generó tal revuelo dentro de los pasillos del parlamento que los diputados de todos los bloques se hicieron eco. Una carta firmada por Maximiliano Ferraro reunió a diputados de todos los bloques, incluidos al PRO y a aliados de La Libertad Avanza reclamando una marcha atrás en las restricciones a la prensa.
"Nos dirigimos a ustedes tras haber tomado conocimiento de las restricciones impuestas al periodismo acreditado en ambas cámaras del Congreso de la Nación, así como de la prohibición de trabajo de los reporteros gráficos en la cobertura de la Asamblea Legislativa del próximo primero de marzo. Esta incorrecta restricción atenta directamente contra el derecho a la libertad de expresión y de prensa, y vulnera principios fundamentales consagrados en nuestra Constitución Nacional en el artículo 13 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos (Acta de San José de Costa Rica), y en estándares internacionales de derechos humanos que garantizan el derecho a informar y a ser informado", dice la carta que varios presidentes de bloque firmaron.
Por esto, la carta a Menem y Villarruel remarcó que "no se trata de un acto partidario ni de una prerrogativa personal, sino de una obligación institucional que debe realizarse con la máxima transparencia y publicidad posibles" y solicitan una marcha atrás para que "los periodistas acreditados y reporteros gráficos puedan desempeñar su labor con plena libertad, tal como ocurrió históricamente en este ámbito".
Entre los firmantes, además de Ferraro, hay diputados cercanos a La Libertad Avanza como Cristian Ritondo y Silvana Giudici del PRO y el ex titular de la bancada libertaria, Oscar Zago del MID. El resto de las firmas: Karina Banfi (UCR), Germán Martínez (UP), Miguel Ángel Pichetto (EF), Pablo Juliano (DPS), Juan Manuel López (CC), Osvaldo Llancafilo (MPN), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), Soledad Carrizo (UCR), Cecilia Moreau (UP), Oscar Agost Carreño (EF), Marcela Coli (DPS), Agustín Domingo (IF)
y Mario Barletta (Unidos).