El Presidente, la promoción de una crypto-estafa y el escándalo: ¿por qué Milei sabía que esto podía pasar?
La noche del viernes 14 de febrero Javier Milei publicó un posteo en la red social X en el que promocionaba el sitio "Viva la Libertad Proyect" y una inversión en crypto monedas. El argumento era que de ese modo se incentivaría el crecimiento de la economía del país gracias a fondos accesibles para pequeñas empresas. La realidad es que un "experto en crecimiento con y sin dinero" no puede ignorar que el método es una estafa lisa y llana, y ahora deberá explicar qué rol tuvo en su orquestación. Cinco horas después y en otra publicación culpó a "las ratas de la casta" por exponer el fraude, pero nada dijo de su responsabilidad en la pérdida de ahorros de miles de personas que confiaron en su consejo. Es el mayor escándalo generado por el presidente desde su asunción, y la posible comisión de un delito que puede llevarlo al juicio político.
Todo comenzó con un posteo fijado en las redes sociales Instagram y X, en la cuenta oficial de Javier Milei. El texto, escrito por el propio presidente, decía:
"La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. vivalalibertadproject.com"
Apenas habían pasado las 21 horas del viernes 14 de febrero, mientras muchas personas festejaban San Valentín. Junto al posteo compartió dos links, uno destinado al sitio web del proyecto y el otro con el tag del token.
En el sitio oficial de “Viva la Libertad Project”, cuya criptomoneda fue denominada $Libra se sostiene que “Argentina está llena de talento, innovación y emprendedores con grandes ideas, pero los recursos para hacerlas realidad suelen ser limitados”.
Y agregaron: “Viva La Libertad Project nació con una misión clara: impulsar la economía Argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales, apoyando a quienes buscan emprender y contribuir al desarrollo del país".
En su perfil de X, la empresa KIP Protocol, responsable de "Viva la Libertad Proyect" indicó que este viernes “se lanzó el ambicioso proyecto Viva la Libertad para ayudar a las empresas privadas de Argentina y la moneda $LIBRA ha sido un éxito. Queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo”.
Libra, como el signo zodiacal bajo el que nació Javier Milei, un dato intrascendente para cualquiera, pero una coincidencia llamativa si consideramos que en el microuniverso del presidente, los signos zodiacales tienen un peso preponderante, al punto que su hermana decide cuestiones de gobierno consultando a los astros y a las cartas de tarot.
También podría haber sido $Milei, $Conan, $Arg o cualquier cosa más cercana al presidente. pero la respuesta era fácil: Hacía unas semanas se especulaba que Milei podía sacar su memecoin, siguiendo los pasos de Trump. El problema es que todas las blockchain están infestadas de bots queriendo sacar el máximo rédito y, con este rumor, estaban preparados para comprar cualquier crypto que tuviese el nombre del presidente. si hubiesen sacado la memecoin con el nombre $Milei, KIP Protocol hubiese tenido que competir con miles de bots y ver reducida su ganancia. Al nombrarla $Libra nadie más que ellos sabían a dónde apuntar con sus bots. Y quedó claro: las compras más grandes se hicieron literalmente al mismo momento que Milei sacó el tweet. La única forma de saber que era la memecoin de Milei era teniendo el dato previamente, siendo un insider.
Qué es una memecoin y como fue el paso a paso de lo sucedido con $Libra
Crear una crypto es relativamente sencillo para quien está en el universo financiero, el mayor escollo es generar la suficiente propaganda para que alguien quiera comprarla. Por eso, detrás de toda memecoin tiene que haber una personalidad influyente que banque el proyecto.
Las memecoins son criptomonedas que están inspiradas en memes, personajes, o tendencias de redes sociales. Generalmente, se hacen conocidas porque son baratas y las impulsan personas de alto perfil como, en este caso, Javier Milei. Se caracterizan por su naturaleza volátil, es decir, no tienen una cotización muy estable, por lo que en minutos se puede perder, pero también ganar, mucho dinero. Por eso, pese a su alto riesgo, las memecoins ganaron visibilidad del mismo modo que una timba de app. No está respaldado por ningún activo físico ni atada a ninguna regulación.
Los 1ros tenedores de la crypto son founders quienes suelen tener, en moneda seria, entre 10 y 15% del total de las crypto. En $LIBRA tenían el 70%.
Cuando Milei hizo el posteo de promoción, $LIBRA estaba 0,000001 y el token hacía, exactamente, tres minutos que se había creado, por lo que es difícil creer que no hubo coordinación.
Al rato llegó a 1 dólar y los founders empezaron a vender. Tocó techo en 5,2 dólares, y los founder dejaron de hacerlo; o sea, “compraron” a 0 dólares, y vendieron en transacciones de entre 500 mil y cuatro millones de dólares. Después de que se alcanzó el máximo a las 5:40 p.m. moneda cayó literalmente en línea recta.
Según el registro oficial Bubblemaps, se cobraron 87,4 millones de dólares en las primeras tres horas. Además, el 82% de $LIBRA se mantuvo en un solo clúster conformado por cuatro billeteras y no se compartió ninguna tokenómica con el público.
De hecho, estos insiders controlaban gran parte del mercado y sólo alrededor del 27% de las transacciones eran ventas. Esto significa que grandes transacciones de venta fueron reemplazadas por compras más pequeñas, probablemente realizadas por pequeños inversores, pues por cada vendedor hubo dos compradores y se negociaron más de $1.1 MIL millones de volumen.
La maniobra se llama "Rugpull" (literalmente "tirón de alfombra") y es claramente una estafa convencional y premeditada: saben perfectamente que cuando retiran los fondos y vacían el token de liquidez, el precio cae a cero y los inversores pierden la posibilidad de intercambiar los tokens por otros más estables o por dinero.
No es casualidad un viernes a la noche: los “crypyo bros”, jóvenes atentos a estas maniobras, están generalmente conectados en esa franja horaria y en un día previo al fin de semana, viendo qué comprar; un método revestido como forma de vida, desde hace meses, por los famosos influencers que venden la fórmula mágica para ser millonarios incluso antes de ser mayores de edad. Tanto lo que venden esos influencers como lo que promocionó el presidente no es otra cosa que una estafa piramidal en la que ganan los primeros, y pierden todos los demás.
Los primeros compradores de $Libra posiblemente compraron sabiendo esto, e intentaron hacer el rulo en el que podían recaudar varios miles, o millones, en cuestión de minutos. El resto, la mayoría, fue un público incauto que vio desvanecer sus ahorros en segundos.
El sitio web de "La Libertad Proyect" es tan precario que tiene un enlace a un formulario de Google como recurso para ingresar al negocio financiero. Pero la situación es aún peor, el sitio web se creó horas antes del lanzamiento, y el dominio fue registrado por un año. No hay información pública del propietario y hay múltiples estados de dominio restringidos.
La pregunta es: ¿El presidente, que se autocandidatea para Premio Nobel de Economía, podía ignorar un mecanismo financiero conocido por cualquier adolescente?
Es evidente que sin la promoción de Javier Milei, quien se arroga ser la segunda persona más importante del mundo, esta empresa y su activo digital hubieran pasado inadvertidas y la estafa no hubiera tenido tales proporciones. Además de llamarse $Libra, el signo zodiacal de Milei, estaban en gatera dos memecoins más con los curiosos nombres de "Yuyito" y "González", algo muy curioso suponiendo que Milei no tuviera nada que ver.
Cuando el escándalo escaló, la empresa salió a declamar la inocencia del presidente. El comunicado dice: “Para responder a todas las preguntas: nos gustaría aclarar que este es un proyecto de empresa privada, el presidente Milei no estuvo ni está involucrado en el desarrollo de este proyecto, como él mismo ha mencionado. Se trata de una empresa totalmente privada. ¡Gracias por ser parte de este gran comienzo!".
Para entonces, no solo el presidente había publicado y fijado la promoción en sus redes sociales sino que lo republicaron políticos de su espacio: José Luis Espert, Martín Menem, Damián Arabia, en nado sincronizado, se hicieron eco de la promoción en sus propias redes, por lo que muchos cayeron en la estafa por su intermediación.
Javier Milei tenía relación con los "empresarios" de Kip Protocol desde octubre de 2024
El 19 de octubre de 2024 hubo un encuentro de empresarios tech y crypto en Buenos Aires, al que llamaron "Tech Forum". Fue a puertas cerradas y a pesar de que varios de sus organizadores tenían sobre sus espaldas denuncias por estafas con el sistema Ponzi, el gobierno nacional y el de CABA auspiciaron el evento; y no solo eso, el principal disertante fue el presidente Javier Milei, secundado por Demian Reidel.
Entre los asistentes estaba Julián Peh, responsable de Kip Protocol quien, junto a sus socios, hizo allí el primer contacto con Milei. El intercambio fue tan provechoso que se tomaron fotos en grupo, y también individuales de Peh con el presidente en la habitación privada destinada a Milei en el Hotel donde se desarrolló el evento.
Peh quedó tan fascinado que al día siguiente publicó la foto en su perfil de X con el siguiente texto: "Tuve el honor de tener una discusión en profundidad con el presidente Javier Milei sobre cómo la IA impactará en las sociedades. Compartí información sobre cómo la IA afecta los trabajos del futuro, lo importante que es que todos los países tengan una estrategia para la soberanía de la IA y cómo @KIPprotocol se centra en la IA + Educación como un primer paso fácil para lograr rápidamente un impacto social positivo con la IA. Su Excelencia compartió su gran optimismo respecto de que la IA es una fuerza positiva a pesar de los riesgos, y expresó su apoyo para que implementemos nuestras soluciones y hagamos mucho más en Argentina. Tenemos algo grande cocinándose para Argentina y Latinoamérica, así que estén atentos. (¡Y sí, al presidente Milei le gustan los selfies!)"
En enero de este año KIP Protocol se incorporó al Comité Blockchain del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, invitada por el mismo gobierno a ser parte de su estrategia de innovación tecnológica. El sitio gubernamental decía que "La colaboración (de Kip Protocol) con el Comité Blockchain promete avances en áreas clave como la seguridad digital, la eficiencia administrativa y el desarrollo económico sostenible."
En el mismo comunicado, además, confirmaban el vínculo entre Peh y Javier Milei, y en nota al portal "beincrypto.com" decían: "La relación de KIP Protocol con el presidente argentino Javier Milei añade un peso significativo a este anuncio. Julian Peh, cofundador y director ejecutivo de KIP, se reunió previamente con Milei, marcando un precedente histórico como el primer proyecto Web3+IA en establecer contacto directo con un líder nacional. El respaldo de Milei ha sido constante."
En diciembre, el presidente retuiteó públicamente un mensaje de Peh, subrayando su apoyo a las iniciativas de KIP donde decía:
“Estamos encantados de ver el enfoque visionario de @JMilei en materia de inteligencia artificial. Es por ello que en @KIPprotocol hemos decidido invertir en Argentina para contribuir al liderazgo de este país en América Latina”, expresó Peh en X.
Y finalizaban diciendo: "Este respaldo de Milei coincidió con un aumento del 20% en el precio del token KIP. De esta forma, se refuerza el creciente interés del mercado por proyectos que combinan blockchain e inteligencia artificial."
El 7 de diciembre Peh retuiteaba a Milei en un posteo en el que el presidente decía que junto a Reidel estaba pergeñando avances tecnológicos, y que "habría señales". Peh agregó que KIP Protocol, ante esta visión presidencial, invertiría en Argentina.
El mismo día volvía a retuitear a Milei y Peh sostenía: "¡Un verdadero honor recibir el reconocimiento del presidente Milei! En @TechForumAR con él nuestros planes e ideas para un marco nacional para la soberanía de la IA. Más significativamente, pude escuchar sus ideas audaces y sus objetivos de llevar a Argentina a la vanguardia de la innovación tecnológica. Luego de esa reunión, @KIPprotocol decidió invertir en nuestra presencia en Argentina y apoyar y contribuir a los apasionantes planes del Presidente Milei. Argentina también servirá como nuestro centro para nuestra expansión en LATAM. Se anunciará más MUY pronto. ¡Adelante!"
Cuando en la noche de San Valentín Javier Milei promocionó la estafa piramidal de KIP, lejos estaba de ignorar quienes estaban detrás, más allá del "nado sincronizado" que expusimos previamente. Ante la inmediata repercusión escandalosa en las redes, muchos de los influencers libertarios pretendieron instalar que las cuentas de X y la de Instragram del presidente habían sido hackeadas.
Repercusiones del escándalo
Ni bien empezaron a arreciar las críticas y la exposición concreta del método de estafa, Espert, Menem y Arabia borraron sus publicaciones de promoción. Daniel Parissini, conocido como "El Gordo Dan" y líder de la fuerza de choque "Las fuerzas del Cielo" posteó fervoroso que invertiría todo su capital en $Libra.
Unos minutos después, y ante la avalancha de tuits de personas -en su mayoría libertarios- que posteaban acerca de su estupefacción por el posteo fijado del presidente, donde a las claras promocionaba una estafa, con el agravante de ser no solo economista, sino de dirigir los destinos del país; los influencers del círculo aúlico del presidente pretendieron instalar que a Milei le habían hackeado el teléfono -como si eso no fuese igualmente grave-. Llegaron incluso a falsear cuentas de dos presidentes latinoamericanos más y una alternativa de Milei para "demostrar" que estabamos ante la presencia de un hackeo internacional hecho vaya a saberse por qué poder mundial.
Esa clara falsedad quedó, además, expuesta por la inefable Lilia Lemoine, que publicó claramente: "No hubo hackeo", para luego ahondar en que el presidente sabe lo que hace.
El revuelo en las filas libertarias fue mayúsculo: Desde "Lady Market", la economista amiga y militante fervorosa de Milei, también es una experta en crypto y desde siempre viene alertando acerca de las estafas token. La noche del viernes empezó posteando: "Debo decir que es una reverenda mierda lo que hicieron", para luego pasar horas explicando el cómo y el por qué de estas estafas, y del perjuicio enorme para el gobierno que significa que el presidente promueva estas cuestiones. La insultaron propios y ajenos, aunque vale decir que fue justa y profesional.
Insólitamente, a la aparente suelta de mano de la influencer financiera se sumó Fernando Cerimedo, el "Goebbels" del gobierno, que tuiteó: "Al que dijo que era una idea copada que vaya buscando rincón del mundo donde esconderse".
El Portal "La Derecha News" publicó: "Creímos en vos, Javier. Esto ya es un circo. Hasta acá llegamos".
El economista Carlos Fernández, quien fue parte del equipo de Milei y se preanunciaba como su ministro, habló claramante de "el excremento $Libra" y dijo que el presidente es responsable de la maniobra, que no podía ignorar, y del resultado de su promoción.
Carlos Maslatón, también mileísta de la primera hora, en retirada desde hace un par de años, fue tajante: "Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude cryptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político."
Las horas pasaban y las redes sociales estallaban. Milei, que siempre postea interminablemente, desde el tuit fijado de promoción cayó en un larguísimo mutismo público, aunque puede presumirse que puertas adentro el escándalo sería mayúsculo. Es probable que alguna voz se alzara para preguntarle...¿Otra vez, Javier?
Es que no hace falta ser muy memorioso para recordar que, cuando ya era diputado, filmó un spot publicitario contando los beneficios de invertir en CoinX, la empresa que implementaba un sistema Ponzi de estafas que un economista como él no podría ignorar, y por las que sus responsables terminaron presos. No conforme con eso, en febrero de 2022 promovió a la empresa Vulcano, de Mauricio Novelli, asegurando que invertir allí era "Sostenible en el tiempo". $VULC se fue a $0 unas semanas después con denuncias de fraude en la comunidad, la misma historia que con $Libra. Novelli, además, fue el trader que fue sponsor de la cuenta de Instagram de Milei por varios años mientras fue diputado y hasta los primeros días en la Casa Rosada con N&W Professional Traders.
Cinco horas después Javier Milei finalmente posteó: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”.
Más allá de su iracundia y su constante culpar a otros de lo que hace él, debería primero explicar qué tiene que ver él mismo con KIP Protocol y que se esconde detrás de su rol propagandístico y organizado. El daño que su acción generó a su propio gobierno y sus políticas es enorme, la posibilidad de un juicio político no es descabellada, y la codicia o la impunidad de creerse intocable se dan de bruces con los malabares que viene haciendo el gobierno para sostener la economía hasta octubre, cuando necesitan ganar las elecciones de medio término para sostenerse en el poder.
Agradecemos el asesoramiento del economista Fernando Prioletta, al sitio financiero The Kobeissi Letter y las publicaciones de Maximiliano Firtman.