Santa Fe, el primer test electoral en el que van a poner los ojos libertarios y peronistas
Este viernes venció el plazo para la presentación de listas de cara a los comicios que se desarrollarán el próximo 13 de abril. En esa fecha se elegirán 69 convencionales reformadores, así como los candidatos a intendentes, concejales y miembros de comunas.
En un año que estará marcado por las primeras elecciones legislativas de la gestión de Javier Milei como presidente de la Nación, donde se pondrán en juego 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 del Senado, las primeras conclusiones se darán en los comicios provinciales. Santa Fe, uno de los distritos que decidió desdoblar sus elecciones, será la encargada de abrir el período electoral.
El próximo 13 de abril los santafesinos concurrirán a las urnas para elegir 69 convencionales reformadores, las autoridades de 19 intendencias, la presidencia comunal en más de 300 pueblos y los concejos deliberantes de 65 localidades.
El debate principal estará posado en la reforma de la Constitución de Santa Fe. De los 69 convencionales reformadores (llamados así porque trabajarán en la reforma y no en la redacción de un nuevo texto), 50 serán elegidos por distrito único con el sistema D'Hondt, que votan las mismas listas en toda la provincia, mientras que los otros 19 representan a cada uno de los departamentos, como ocurre con los senadores provinciales.
En este marco, el oficialismo provincial, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, apostó fuerte con una alianza con el expresidente Mauricio Macri. Dentro de la reforma constitucional, hay cuestiones claves que para el PRO, como la ficha limpia (que está siendo debatida en el Congreso Nacional) y el equilibrio fiscal. El mismo Pullaro encabeza la lista de unidad, mientras que como segunda en la lista está la diputada nacional del PRO, Germana Figueroa Casas, y no la vicegobernadora Gisela Scaglia.
Desde el peronismo no lograron una lista de unidad y competirán divididos en cuatro frentes. En tanto, sectores ligados al exgobernador Omar Perotti y al senador Marcelo Lewandowski competirán por fuera del frente encabezado por el Partido Justicialista (PJ), que agrupa a: Frente Grande; Partido Solidario; Santafesino Cien por Ciento; Movimiento de Articulación Popular; Frente Renovador Santa Fe; Abrazo Solidario; Ahora Sí Funes.
Desde La Libertad Avanza no conformaron ninguna lista, pero fueron con frente propio. En Rosario sorprendieron con la presentación del reconocido periodista de Canal3 Juan Pablo Aleart como candidato a convencional reformador. El presentador se despidió de su programa y este jueves viajó a Buenos Aires para reunirse con los diputados nacionales Nicolás Mayoraz (LLA) y José Núñez (PRO libertario). Luego se encontraron con el titular de la cámara de Diputados, Martín Menem, y con Eduardo “Lule” Menem, uno de los principales armadores libertarios en el país.
Según el politólogo Pablo Salinas, para La Libertad Avanza “puede ser el primer examen en las urnas de la popularidad de Milei y de sus candidatos locales, dado que el despliegue territorial de la fuerza política del presidente aún no se ha puesto a prueba como tal en casi ninguna provincia”.
La reforma constitucional
El pasado 6 de diciembre, la Legislatura santafesina declaró la necesidad de reforma y habilitó a la Convención a modificar más de 40 artículos y un cúmulo importante de temas.
Entre los cambios más resonantes, se propone eliminar las reelecciones indefinidas y habilitar un segundo mandato para gobernador y vicegobernador, lo que le permitiría a Maximiliano Pullaro ser reelecto en los próximos comicios, terminar con los fueros de la política y la incorporación de la ficha limpia.
A su vez, se plantea extender el período ordinario de sesiones de ambas cámaras, revisar la edad para ser diputado y senador provincial, incorporar el voto en elecciones locales a partir de los 16 años, otorgar autonomía municipal e incorporar mecanismos de democracia directa, entre otras.
¿Cómo será el calendario electoral en Santa Fe?
Según decretó el gobernador Maximiliano Pullaro, el 13 de abril habrá elecciones PASO para elegir concejales, intendentes y presidentes comunales, además de las elecciones generales para designar a los constituyentes que van a reformar la carta magna. Posteriormente, el 29 de junio, serán los comicios generales. En ambos casos se votará con Boleta Única de Papel.
Una vez definidos los convencionales reformadores, la Casa Gris tendrá un año como plazo para citar a la asamblea que modificará la Carta Magna.
Las ciudades que elegirán intendente en 2025 son las siguientes:
- San José del Rincón (La Capital)
- Recreo (La Capital)
- Sauce Viejo (La Capital)
- Helvecia (Garay)
- San Vicente (Castellanos)
- El Trébol (San Martín)
- San Guillermo (San Cristóbal)
- Suardi (San Cristóbal)
- Las Toscas (General Obligado)
- Florencia (General Obligado)
- Romang (San Javier)
- Villa Minetti (9 de Julio)
- Alvear (Rosario)
- San José de la Esquina (Caseros)
- Teodelina (General López)
- Armstrong (Belgrano)
- Fray Luis Beltrán (San Lorenzo)
- Puerto General San Martín (San Lorenzo)
- Roldán (San Lorenzo)
De ese total, cinco ciudades localidades van a elegir a sus intendentes por primera vez, ya que fueron declaradas como ciudades en 2024: Helvecia, Villa Minetti, Alvear, San José de la Esquina y Teodelina. Además, se pondrá en discusión la presidencia comunal en más de 300 pueblos y los concejos deliberantes de 65 localidades.