Polémica entre libertarios por una bandera de "La Carlos Menem" en el acto de Karina Milei
La organización, que se lanzó el año pasado como reivindicación al expresidente, salió a desmentir que hayan participado del acto en Villa Urquiza que llevó adelante la hermana presidencial. "Chantas, ¡AFUERA! Ninguno de los que aparecen en este video, ni la bandera de dudosa estética son parte de La Carlos Menem", aseguraron.
Mientras la secretaria general de la Presidencia y presidenta del partido de La Libertad Avanza, Karina Milei, se encargaba de los arreglos del encuentro en Villa Urquiza, una bandera llamó la atención de quienes se convocaban allí.
En medio del operativo policial, un grupo de jóvenes, todos vestidos de traje, llegó al lugar con una bandera con el nombre de la agrupación La Carlos Menem", creada para homenajear al fallecido expresidente. Sin embargo, una vez que se viralizó el video de su presentación, surgió una interna en el mundillo libertario.
“Chantas, ¡AFUERA! Ninguno de los que aparecen en este video, ni la bandera de dudosa estética son parte de La Carlos Menem. Son chantas que quieren 2 minutitos de fama. Fin”, sostuvieron desde la cuenta de X de la agrupación. Además, aseguraron que desde LLA CABA no dejan llevar banderas de agrupaciones a actos.
La polémica siguió en las redes, cuando uno de los que portó la bandera acusó a la agrupación de quedarse bajo el aire acondicionado y sin ir al acto que organizó Karina.
Fue en ese momento que Fidel Kohan, nieto del influyente secretario general de la Presidencia Alberto Kohan, salió a aclarar que solo la agrupación que presentaron en octubre de 2024 es la original y que la bandera que apareció en el acto de Karina nada tiene que ver con ellos.
Cabe recordar que Fidel fue el único orador juvenil que tuvo la noche en que se presentó la agrupación. Con un tono desafiante, había pedido “acabar de una vez con el kirchnerismo” y aclamó por una Argentina “grande nuevamente”.
¿Qué es la Carlos Menem?
En un movimiento que combina nostalgia política y realineamientos ideológicos, dirigentes afines a Javier Milei lanzaron la agrupación “La Carlos Menem”, una clara reivindicación del legado del exmandatario riojano que gobernó la Argentina entre 1989 y 1999. Esta nueva formación política se alinea con los valores de La Libertad Avanza (LLA) y pretende impulsar una agenda basada en la apertura económica, la reducción del Estado y la defensa de la propiedad privada, pilares fundamentales del menemismo y de la actual administración libertaria.
Entre los oradores y participantes de aquel acto donde se presentó la agrupación se encontraron Sebastián Pareja, articulador de LLA en la provincia de Buenos Aires, la legisladora porteña Pilar Ramírez y el senador Juan Carlos Pagotto. Pero el verdadero guiño hacia el pasado menemista llegó con la presencia de Zulemita Menem, hija del expresidente, y Alberto Kohan.
Los impulsores de "La Carlos Menem" no escatiman en destacar la convergencia ideológica entre el menemismo y el actual gobierno libertario. Enzo Di Fabio, secretario general de la agrupación, afirmó que “el legado de Carlos Menem sigue siendo un ejemplo de modernización y una inspiración para salir de la decadencia”. La misión de la agrupación, señaló, es "contener y promover dirigentes que sostengan políticas de transformación, basadas en la apertura económica, la descentralización del Estado y la unidad nacional".
La agrupación se presenta como una respuesta política que aboga por "la libertad de mercado, la defensa de la propiedad privada y una política de mano dura contra el delito", puntos que reflejan claramente la plataforma de Milei y su partido. Además, la agrupación subraya su compromiso con los "valores occidentales", la reducción del gasto público y el rechazo a lo que llaman la “agenda de género”.
El homenaje a Menem y su legado también marca un guiño hacia el electorado peronista que, en su momento, apoyó las transformaciones económicas durante los años 90. En este sentido, el acto contará con la participación de figuras que tuvieron un rol destacado en esa época, como Alberto Kohan, quien fue una figura clave en el armado político del menemismo.