Si algo sabe hacer Miguel Ángel Schiavone, además de presidir una de las universidades privadas más costosas del país, es dar cátedras de desconexión con la realidad. En un seminario organizado en el Congreso de la Nación por La Libertad Avanza, el rector de la UCA ofreció una explicación insólita para el descenso en la tasa de natalidad: no es la pobreza, el desempleo ni la incertidumbre económica, sino que las mujeres trabajan demasiado y los jóvenes prefieren "viajar a Europa" en lugar de tener hijos.

Desde su cómoda posición de académico con trayectoria en el sector público, Schiavone disparó contra las leyes de salud sexual y reproductiva y el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en una exposición que rozó lo surrealista. “Las parejas primero quieren tener el departamento, después el viaje a Europa, después a Oceanía”, criticó, dejando en claro que su contacto con la vida de la clase trabajadora es, cuanto menos, escaso.

Las mujeres en el mercado laboral: un "fracaso" según Schiavone

Para el rector de la UCA, que las mujeres trabajen no es un avance, sino un problema. “Parecería un éxito, pero en realidad creo que es un fracaso”, sostuvo, desestimando décadas de lucha por la igualdad de derechos. Y como si no bastara con minimizar la independencia económica femenina, también comparó el derecho de las mujeres a hacer deporte con una operación comercial: “Detrás de todo esto está la venta de botines y vinchas”.

El rector también apuntó contra la composición de los hogares modernos. Molesto porque cada vez hay menos familias tradicionales, consideró que la proliferación de departamentos de "uno, dos y tres ambientes" en Puerto Madero es una muestra de la "decadencia" social. Olvidó mencionar que el acceso a la vivienda en Argentina es cada vez más limitado, especialmente tras la eliminación de la Secretaría de Hábitat y Vivienda y la devaluación implementada por el gobierno libertario.

Lejos de analizar las causas económicas y sociales que afectan la decisión de las parejas de postergar la maternidad, Schiavone prefiere culpar al gimnasio. Según su lógica, la falta de hijos se debe a que las personas prefieren entrenar en lugar de formar una familia. “El pensamiento es: tengo plata para ir al gimnasio o juntarme con mis amigos, y no para dedicárselo a otra persona. Una sociedad que fue impulsada hacia el egoísmo”, dijo, sin reparar en la crisis económica que afecta a gran parte del país.

El rector también intentó justificar su postura con una referencia personal: “Cuando yo era chico, mi padre me decía: 'Los hijos son la jubilación de los viejos'". En tiempos donde el Gobierno recorta jubilaciones y derechos laborales, la nostalgia de Schiavone por un pasado paternalista no es inocente.

Las ideas del rector de la UCA encajan con la línea discursiva del gobierno de Javier Milei. En su exposición, aseguró que Argentina corre el riesgo de volverse un "país extractivo", donde otros países explotan sus recursos. "Un país productivo no se mide por sus recursos naturales, sino por su población”, afirmó. Su preocupación no parece ser la calidad de vida de esa población, sino que haya suficiente mano de obra disponible para alimentar el sistema.

No es casualidad que Schiavone sea una de las figuras predilectas de la gestión libertaria. Es cercano a Carlos Torrendell, funcionario de la Secretaría de Educación y también proveniente de la UCA. En un contexto donde el oficialismo impulsa la mercantilización de la educación, el rector es una ficha clave para legitimar el avance sobre la universidad pública.

La Universidad Católica Argentina ha sido un bastión histórico del conservadurismo académico en el país. Fundada por la Iglesia, ha mantenido una fuerte postura en contra del aborto, la educación sexual integral y el matrimonio igualitario. Bajo la conducción de Schiavone, la institución no ha hecho más que reforzar su perfil reaccionario.

El discurso del rector en el Senado no solo muestra el sesgo ideológico de la UCA, sino también su alineación con un gobierno que busca desmantelar derechos conquistados. Mientras Milei apuesta por el fin de la educación pública, figuras como Schiavone preparan el terreno para una Argentina donde la autonomía de las mujeres y la libertad de decidir queden sepultadas bajo discursos retrógrados y medievales.

La Asociación Civil que nuclea a mujeres judiciales de toda la República Argentina, Red Mujeres para la Justicia, emitió un comunicado enérgico en repudio a las declaraciones del rector. "A casi 100 años de la Ley N° 11.357 (1926), que reconoció la capacidad civil plena de las mujeres, sus dichos resultan inaceptables. Una autoridad universitaria no puede desconocer derechos fundamentales conquistados hace casi un siglo", expresaron.

El comunicado enfatiza que "sus palabras no son una opinión: refuerzan estereotipos sexistas y desvalorizan la autonomía de las mujeres" y calificaron las declaraciones de Schiavone como "inadmisibles en una sociedad actual y democrática, y más aún viniendo de una autoridad universitaria". Finalmente, instaron a la UCA a pronunciarse institucionalmente y reafirmar su compromiso con la igualdad, la no discriminación y los derechos humanos.