Motosierra a pleno: durante el gobierno de Milei quedaron cesantes más de 43.000 empleados
Esta baja alcanza desde el cierre de la agencia de noticias Telam, hasta la eliminación la empresa Desarrollo de Capital Humano Ferroviario, y reducción de personal. Una caída del 12,8%, destacó un informe del Centro de Economía Política Argentina, a partir de datos oficiales.
Entre noviembre de 2023, último mes pleno del gobierno de Alberto Fernández, hasta enero de 2025, la dotación de personal se redujo en 43.778 puestos de trabajo, lo que implica una caída del 12,8%, destacó un informe del Centro de Economía Política Argentina, a partir de datos oficiales.
“La motosierra hoy es un símbolo de cambio de época”, aseguró el presidente Javier Milei en su discurso de apertura de la Sesiones Ordinarias del Congreso, en la noche del sábado.
En este marco, el CEPA informó que entre las diez empresas o sociedades con mayor recorte de personal desde noviembre de 2023 se observa en primer lugar al Correo Argentino, con una caída de 4.705 empleos. En segundo lugar, se ubica ARCA, la ex AFIP, con 1.694 empleos.
Luego se encuentras empresas y organismos públicos estratégicos como Aerolíneas Argentinas (-1.558), AySA (-1.463), Conicet (-1.422), Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (-1.333), Anses (-1.272), Banco Nación (-765) y el Enacom (-719).
En términos porcentuales, se liquida la empresa Desarrollo de Capital Humano Ferroviario, ya que su dotación se redujo en 99,7%.
Sobresale asimismo el recorte de personal sobre un organismo clave en materia social como el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que vio reducida su dotación en 60%. Y el feroz recorte del 52% del personal del Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones Laura Bonaparte, “cuya comunidad se encuentra movilizada enfrentando el cierre dispuesto por el Gobierno Nacional”, destacó el informe.
De los datos analizados se desprenden “importantes “recortes de personal en la Administración Pública Nacional, empresas públicas y sociedades del Estado”.
“Esta política de desguace del sector público está alineada con el objetivo explícito de la gestión libertaria de reducir el Estado, no sólo en su tamaño sino también en sus capacidades regulatorias y de gestión”, agregó el informe.