En una plaza con demanda sostenida el dólar en el mercado libre de cambios cerró a $1.295, con un aumento del 1,17%, a la espera de los detalles del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Todos los trascendidos periodísticos hablaban de que hoy había una reunión de las autoridades del Banco Central con el FMI, organismo que el jueves dará su tradicional conferencia de prensa en la que hablará sobre la relación que mantiene con los países miembros.

Mientras se esperan novedades, la demanda de dólares continuó firme como toda la semana pasada, cuando el Banco Central (BCRA) debió vender US$ 730 millones para no dejar que “se escape” el precio de la divisa.

En la jornada, la entidad vendió US$ 109 millones, y eso limitó al 0,4% la suba del precio del dólar en la plaza financiera, quedando el Contado Con Liquidación en $ 1.298, y el MEP en 1.293.

Las Reservas del BCRA bajaron en el día US$ 342 millones, en el mes US$ 1.554 millones, y en el año US$ 1.166 millones, a pesar de que en el primer semestre del año es cuando se produce la mayor cantidad de liquidaciones de exportaciones agrícolas. 

En medio de ese panorama, el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, aconsejó que esa entidad opere en el mercado de futuros y en el de bonos, para mantener el precio del dólar hasta que se cierre el acuerdo con el FMI.

La incertidumbre también se extendió a los títulos de deuda local en moneda extranjera, que mostraron bajas del 1,2% en el caso del Bonar 2041; y del 0,8% tanto para el Global 2038  como para el Global 2041.

De esta manera, la tasa de Riesgo País que realiza el banco JP.Morgan se movía en la zona de los 771 puntos básicos, con una suba del 0,26% respecto al cierre del viernes.