Los unos y los otros: cómo juegan los referentes del PRO ante la idea de un pacto electoral con los libertarios
Cómo se posicionan los principales dirigentes del partido amarillo en PBA ante la posibilidad de un acuerdo con los libertarios. Los que quieren saltar contra los puros.
El PRO bonaerense fijó en las últimas horas algunos de los pasos a seguir rumbo a lo que serán las elecciones legislativas de este 2025. Tras una reunión a la que fueron convocados sus principales referentes provinciales, el partido amarillo dejó como dos grandes ejes de diálogo su vocación “frentista” y la necesidad de suspender las PASO en PBA en los próximos comicios.
Sin embargo, en el detrás de escena de la reunión hubo más rosca política que declaraciones políticamente correctas. Sucede que, como es sabido, las diferencias internas en torno a cómo será el devenir del PRO durante un calendario político todavía tiene más sombras que luces.
El encuentro no solo sirvió para ponerse al día con las diferentes líneas de pensamiento de los diputados nacionales, legisladores bonaerenses, intendentes y exfuncionarios a nivel país sino también para terminar de referenciar de qué lado de la balanza política está ubicado cada uno en relación a cómo abordar la alianza con La Libertad Avanza.
El PRO hoy enfrenta un debate de peso. Pegar el salto a LLA, ser absorbidos por un partido que hace meses consiguió la personería en PBA y subirse a la moda de pertenecer y ser parte. O, por otro lado, conservar un sello con más de 20 años de historia que supo romper con la hegemonía del PJ y ser gobierno y que hoy tiene en su poder más de 15 intendencias y una presencia fuerte en la Legislatura bonaerense y los HCD municipales.
La discusión interna existe. Y es fuerte. El cónclave se organizó, incluso, con el fin de detener la sangría tras los alejamientos de Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Fernanda Astorino (Capitán Sarmiento) y luego de que algunos referentes con fuerte presencia en la Provincia expusieran la necesidad de avanzar en un acuerdo de partes con LLA.
Lo cierto es que, según pudo saber Data Clave, en el encuentro hubo roces. “Tampoco tanto, solo miradas diferentes sobre un mismo punto en el que nos vamos a terminar poniendo de acuerdo”, confió uno de los dirigentes presentes. Pero la realidad es que hoy hacia adentro hay cierto recelo sobre algunos movimientos individuales que, para algunos, no son orgánicos con el partido.
En otras palabras, salida conjunta del diputado nacional Diego Santilli y del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, a forzar la unidad no cayó bien entre algunos de los presentes. “Todos decimos lo que nos parece mejor para el partido. Pero armar una foto y mandar una gacetilla para pinchar, no suma”, agregó la misma fuente.
Como tampoco cayó en gracia la férrea defensa de ambos dirigentes al presidente Javier Milei luego del escándalo de la criptomoneda. “Nosotros no tenemos nada que ver y no tenemos por qué meternos en un quilombo que es del Presidente”, agregó un legislador que no asistió al encuentro.
De un lado y del otro
Con Valenzuela y Astorino ya jugando con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en línea con la Libertad Avanza, el salto de más dirigentes al espacio libertario no pudo concretarse tras el criptogate. Dirigentes como Juan Pablo Allan y Eduardo “Lalo” Creus, ambos funcionarios nacionales en la cartera de Bullrich, los dos con una pata territorial en La Plata y La Matanza, respectivamente, quedaron un limbo.
La jugada del armador de LLA, Sebastián Pareja, quedó stand bye. Y por más que hoy existen presiones para concretarlo y así generar una mayor confianza en uno de los peores momentos del gobierno nacional, no hay fecha concreta para avanzar en esa línea.
Sin embargo, también hay más dirigentes interesados en dar el salto. Pese a que no salió en la foto final, Néstor Grindetti estuvo presente junto su principal alfil interno, el diputado provincial Jorge Schiavone. Mismo caso para el intendente de San Isidro, Ramón Lanús. Ellos se suman al grupo del “salto” mientras que el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo juega a mediar. Una línea diferente a la que llevan adelante los "puros" como la jefa comunal de Vicente López, Soledad Martínez, la diputada nacional Silvia Lospennato y el jefe comunal de Junín, Pablo Petrecca.
Los tres se mueven en favor del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien por estas horas tiene una dura confrontación con La Libertad Avanza y tiene decidido desdoblar los comicios lo que lo llevará a competir por la representación de CABA en el Congreso de la Nación y por el armado de la Legislatura.
Las palabras del senador bonaerense, Christian Gribaudo exponen una situación que tiene parte de verdad y otra de intención. “Todos en el PRO Buenos Aires queremos lo mismo: terminar con el modelo de Kicillof que empobrece y genera muertos por la inseguridad todos los días. A eso nos enfrentamos y eso es lo que queremos cambiar ya”.
El problema reside ahora en de qué manera cambiar aquello que denuncian. Si siendo deglutidos por otro partido o prestos a la necesidad de extender un acuerdo con otros partidos como la UCR que, como es sabido, también se encuentra dividida entre aquellos que se muestran cercanos al PRO y los que ya entienden que solo fue una alianza del pasado.