Los gremios docentes de la CGT frenaron el paro del lunes y CTERA solo marchará el 13 de marzo
Los sindicatos vinculados a la central obrera levantaron la medida de fuerza prevista para el 5 de marzo, dado que tuvieron un "acercamiento" con el Gobierno nacional. Mientras tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación decidió movilizar la semana siguiente.
Los gremios docentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) decidieron levantar la medida de fuerza del próximo lunes, luego de lograr un “acercamiento” con el Gobierno nacional. El lunes pasado encabezaron un paro por 24 horas y habían rechazado la primera oferta de las autoridades del Ministerio de Capital Humano. Por su parte, CTERA se movilizará el próximo 13 de marzo.
Según un comunicado que difundió la CGT, los sindicatos que decidieron suspender el paro son la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA). "En las últimas horas se dio un acercamiento entre el Gobierno Nacional y las entidades sindicales docentes", argumentaron.
Sin embargo, la central obrera aseguró que permanecen "en estado de alerta esperando la convocatoria", en donde a la negociación de la Paritaria Nacional Docente le sumarían nuevos reclamos. Entre ellos, destacan:
- Fortalecimiento docente.
- Infraestructura escolar para las provincias.
- Participación de los gremios docentes en las próximas Asambleas del Consejo Federal de Educación.
- Traslados de docentes entre jurisdicciones.
- Convocatoria a discutir el salario mínimo docente garantizado durante el presente trimestre.
- Apertura de la mesa de negociación para tratar condiciones de trabajo y salud docente.
En la última reunión paritaria, los gremios docentes habían rechazado la oferta del Ejecutivo de elevar el suelo mínimo de los maestros a $500.000. “Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo", señalo el secretario general de UDA, Sergio Romero luego de la reunión. Sin embargo, en las últimas horas se aceleró el diálogo del sindicalista con la ministra Sandra Pettovello y lograron acercar posiciones, por lo que levantaron el mencionado paro.
“A pesar del diálogo, siempre abierto por las Secretarías de Educación y de Trabajo de esta cartera durante el verano y que evidenciaba indicios de entendimiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”, apuntó la cartera que conduce Pettovello, tras la reunión del lunes.
Por su parte, el congreso de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) decidió no convocar a una nueva huelga, sino que realizarán una jornada de nacional de protesta el próximo jueves 13 de marzo. Sin embargo, desde el sindicato esperan que el Ministerio de Capital Humano también los convoquen para negociar la paritaria.
Durante el encuentro entre los dirigentes gremiales de CTERA, coincidieron en rechazar la oferta de $500.000 que ofreció el Ejecutivo originalmente.