Los gremios docentes de la CGT anunciaron dos jornadas de paro nacional para el 24 de febrero y el 5 de marzo, en reclamo por la falta de convocatoria a la paritaria nacional docente por parte del Gobierno. Sin embargo, horas después del anuncio, el Ministerio de Capital Humano convocó a los sindicatos a la mesa del salario mínimo docente para discutir una actualización salarial. El encuentro se realizará el lunes 24 de febrero a las 15 en la Secretaría de Trabajo.

“El Ministerio de Capital Humano informa que convoca para este lunes 24 a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) en línea con el diálogo siempre abierto por las secretarías de Educación y Trabajo de esta cartera”, comunicaron desde el Ejecutivo.

X de Dataclave

El conflicto afecta a 11 provincias: Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz. En Ciudad de Buenos Aires, en cambio, hubo acuerdo salarial y el inicio del ciclo lectivo está garantizado. Además, CTERA, la otra central sindical de los maestros, podría sumarse con su propio plan de lucha.

El anuncio de la medida de fuerza se realizó en la sede de la CGT, con una conferencia de prensa encabezada por el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero (UDA), junto a Sara García (AMET) y Fabián Felman (CEA), acompañados por el cotitular cegetista Octavio Argüello (Camioneros) y otros dirigentes como Julio Piumato (judiciales), Argentino Geneiro (gastronómicos) y Horacio Otero (UOM).

“Al Gobierno le gusta más el conflicto que ponerse de acuerdo con los trabajadores”, afirmó Romero, asegurando que “el salario inicial es de pobreza, está por debajo de la canasta básica total”. Explicó que “si no se genera un ámbito de diálogo vamos a seguir con un plan de lucha durante todo el año”.

Más tarde, consultado sobre si los paros podrían levantarse ante una convocatoria oficial, Romero sostuvo: “Si nos convocan sería un buen paso, pero no un paso definitivo. Una convocatoria para entretenernos, sin ofrecer nada, nos deja en el mismo escenario”.

Por su parte, Argüello aseguró que la CGT “va a acompañar todas las medidas que tomen los compañeros docentes”. Mientras tanto, CTERA definirá en un plenario de secretarios generales si se suma a la medida de fuerza con su propio paro nacional.

Los gremios docentes advierten sobre una crisis salarial en el sector. Según un relevamiento de la UDA, el sueldo mínimo docente en enero osciló entre $420.000 y $931.186, dependiendo de la provincia. En este contexto, los sindicatos esperan que la reunión del lunes traiga una oferta salarial concreta que pueda ser analizada.