Los giros de la Nación a las provincias crecieron y Kicillof recibió ATN por primera vez
El envío de fondos a las jurisdicciones subió en el primer trimestre, con un alza real del 16% en coparticipación y un crecimiento del 328,3% en transferencias discrecionales. En marzo, por primera vez en la era Milei, la provincia de Buenos Aires accedió a fondos del Tesoro Nacional.
Los gobernadores volvieron a recibir oxígeno financiero desde la Casa Rosada, después de un 2024 que comenzó con recortes en los envíos de dinero. En el primer trimestre del año, las transferencias automáticas crecieron 16% en términos reales, mientras que los fondos discrecionales se dispararon un 328,3% en la comparación interanual. El dato más significativo es que en apenas tres meses, la administración de Javier Milei ya distribuyó el 86% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que se giraron en todo 2024.
El aumento de los envíos discrecionales está ligado a una base de comparación extremadamente baja del año pasado, cuando el Gobierno redujo al mínimo este tipo de asistencias. En marzo, las transferencias discrecionales sumaron $283.936 millones, con un salto interanual del 223,5%. Sin contar los fondos destinados a la Ciudad de Buenos Aires, el crecimiento fue del 131,2%. A pesar del incremento respecto a 2024, la consultora Politikon Chaco advierte que el primer trimestre de 2025 sigue siendo el segundo peor en las últimas dos décadas en términos reales.
La distribución de los fondos favoreció en su mayoría a la Ciudad de Buenos Aires, que se quedó con el 65,6% del total de transferencias discrecionales, equivalente a $335.827 millones. Le siguieron la provincia de Buenos Aires ($76.551 millones), Neuquén ($14.805 millones) y Chaco ($11.844 millones). En la otra punta del ranking, los distritos que recibieron menos de $1.000 millones fueron Catamarca ($764 millones), Tierra del Fuego ($440 millones), San Luis ($405 millones) y La Pampa ($219 millones).
El Fondo de ATN, que se conforma con el 1% de la masa coparticipable, también registró un fuerte repunte en su distribución. En el primer trimestre del año, se asignaron $43.000 millones, con desembolsos de $7.000 millones en enero, $18.000 millones en febrero y $18.000 millones en marzo. Este monto representa el 20,5% del fondo total de $209.276 millones, un porcentaje que sigue lejos del 54,2% que se giró en 2020, en plena pandemia.
A diferencia de 2024, cuando el reparto de los ATN generó críticas por beneficiar principalmente a aliados de La Libertad Avanza, en esta ocasión se priorizó a provincias afectadas por emergencias. Chubut, golpeada por incendios forestales, recibió $7.000 millones en enero. Neuquén y Río Negro, que también sufrieron siniestros, obtuvieron $7.000 y $5.000 millones en febrero, respectivamente. Axel Kicillof, por los destrozos en Bahía Blanca tras un fuerte temporal, obtuvo por primera vez en la gestión de Javier Milei un desembolso de $10.000 millones en marzo.
Otros mandatarios también lograron acceder a estos recursos: Alfredo Cornejo (Mendoza) recibió $3.000 millones en febrero; Rolando Figueroa (Neuquén), $4.000 millones en marzo; Hugo Passalacqua (Misiones), $3.000 millones en febrero y Marcelo Orrego (San Juan), $4.000 millones en marzo.
En cuanto a las transferencias automáticas, el repunte de marzo del 16,4% real fue el quinto mes consecutivo de crecimiento y el tercero con subas de dos dígitos. Sin embargo, los niveles de envíos aún están 5,7% por debajo de 2023 y 6% menos que en 2022, lo que indica que todavía hay un largo camino de recuperación para las arcas provinciales.