En el marco de la polémica por la falta de entrega de alimentos almacenados en los depósitos de Tafí Viejo y Villa Martelli, desde el Ministerio de Capital Humano habían denunciado a la ex ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, por irregularidades en la compra 12 mil toneladas de yerba, asegurando, además, que la misma era de “mala calidad”.

Sin embargo, la cartera que conduce Sandra Pettovello presentó dos escritos el lunes ante el juez Sebastián Casanello y la Cámara Federal por el tema de los alimentos y reconoció que dicha yerba cumpliría con los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino. 

Los escritos fueron presentados luego de que el magistrado le ordenara a fines de mayo al Ministerio que informe “la cantidad, especie, fecha de vencimiento” y otros datos de alimentos que se encontraban acopiados en los depósitos. Además, había ordenado la distribución inmediata de dichos alimentos. 

En los informes presentados Capital Humano indicó, por ejemplo, que dentro del stock de alimentos se encontraron toneladas de leche en polvo próximas a vencerse y que se consideró oportuna su inmediata distribución, para la cual Pettoveelo suscribió con la Fundación CONIN un convenio.

Además, en un apartado hicieron referencia a los paquetes de yerba almacenados pertenecientes a las marcas El buen ojo y Sierra del Imán. 

Respecto a éstos explicaron que “no fueron inicialmente incorporados al plan de distribución mencionado, dado que este Ministerio recibió por parte del Instituto Nacional de la Yerba Mate, un Informe que indicó que no se pudo verificar su origen y trazabilidad, mencionando a su vez que las muestras obtenidas contienen oxalato de calcio y otros elementos que no se ajustan al Código Alimentario, por lo cual en un principio y a modo preventivo se concluyó que los mismos no se ajustaban a los parámetros establecidos por la IRAM 20531:2015 PUNTO 5.7 INC.A) Y B)”. 

Aunque luego precisaron que se remitieron muestras de aquella mercadería para su análisis al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y que el informe que dio el organismo determinó que “las muestras suministradas cumplirían con los parámetros establecidos en el Capítulo XV del CAA”.

La yerba de la discordia: Capital Humano da marcha atrás y reconoce en la Justicia que estaba en buen estado

Tras revelar esta información, el Ministerio sugirió a Casanello incluir los paquetes de yerba dentro de los alimentos cuya distribución se realizará en las escuelas vulnerables. 

Lo llamativo es que hace menos de un mes, la cartera había denunciado a Tolosa Paz asegurando que estos productos eran de “mala calidad”.  Incluso la subsecretaria legal del Ministerio de Capital Humano, Leila Gianni, manifestó en dos canales de televisión: “Tres mil toneladas de las cinco mil que están en los depósitos corresponde a yerba, que es puro palo. Le pregunto a los ex ministros si con yerba se alimenta el pueblo argentino”. 

Sin embargo, ahora niegan que la polémica yerba esté en mal estado y proponen distribuirla en instituciones educativas.