Kicillofismo se abroquela y marca la cancha por las PASO: qué está en juego en la próxima sesión
La Cámara baja bonaerense sesionará este jueves tras el pedido de los libertarios sobre la eliminación o no de las primarias. Qué decisión tomarán los dirigentes que responden al Movimiento Derecho al Futuro. Y qué otro bloque se sumó al pedido de ir directo a las generales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof tiene una postura clara en relación a las PASO: suspenderlas. El mandatario provincial lo viene expresando en cada oportunidad que tiene. Y es el mandato que bajó a los 11 diputados que le responden en la Cámara baja de la Legislatura, donde este jueves se llevará a cabo una nueva sesión con el fin de poner en discusión un tema que es prioridad para el armado del calendario electoral.
Kicillof firmó el sábado pasado el decreto para 367/2025 y le puso fecha a las PASO como parte del cumplimiento de la normativa con el fin de organizar el proceso electoral. Se trató de un movimiento obligado. Y fue así que las primarias quedaron fijadas para el próximo 13 de junio. En los hechos, el gobernador busca que esto no suceda. Y que la Legislatura dé la discusión para poder suspender las primarias e ir directo a las generales.
La intención detrás es correrse del calendario nacional y desdoblar las elecciones. Sin embargo, como es sabido, el kirchnerismo que responde a la presidenta del PJ, Cristina Fernández, no está de acuerdo con esta decisión. Y los representantes del bloque solo quieren acompañar si el gobernador se compromete a no separar los comicios. Algo que, hoy por hoy, es la traba principal entre los diferentes integrantes de Unión por la Patria.
El problema que atraviesa ahora el peronismo tiene que ver lo que pueda pasar en la Legislatura durante la sesión que convocaron desde La Libertad Avanza desde las 11 de este jueves y que, de manera sorpresiva, el presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera, aceptó pese a que el dirigente massista tenía todo armado para el 27 de marzo.
Al titular del recinto no le quedó otra. Primero por la insistencia de los bloques de la oposición y, además, por las críticas vertidas de parte del ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Se pueden juntar en vez de seguir dando vueltas. Está la normativa y la posición del gobernador. Que se junten y que definan”.
Guerrera no tardó en contestar: “Creo que es posible suspender este año las PASO, pero no es apretando un botón como cree Bianco. Los consensos hay que forjarlos”. Y hacia adentro dejó en claro que “pasará lo que tenga que pasar”. La referencia tiene que ver con que la compulsa entre el kicillofismo y el kirchnerismo duro podría quedar expuesta también en la Legislatura en medio de una sesión clave.
Sucede que para dar el quorum los diputados que responden a Kicillof deberían sentarse en sus bancas. Algo que desde el kirchnerismo no estarían dispuestos a hacer. “Nosotros estamos para acompañar las decisiones del gobernador y en este caso es para sumarnos al pedido de eliminar las PASO”, le dijo a Data Clave una fuente directa del espacio kicillofista.
Ante la consulta de este medio sobre la posibilidad de que esto pueda provocar un rompimiento del bloque, la contestación fue concisa: “Nosotros no vamos a romper nada. La Cámpora tiene sus dirigentes y el Frente Renovador, también; bueno… Kicillof tiene el Movimiento Derecho al Futuro y nosotros formamos parte de él”. Y agregó que no hay ninguna intención de generar un bloque aparte para los 11 diputados.
Oposición conjunta
La oposición ya se expresó por los diferentes canales. Y tanto La Libertad Avanza como el PRO, el Acuerdo Cívico (UCR-GEN), los libertarios dialoguistas y parte del radicalismo oficialista buscan voltear las PASO. Lo mismo que la Coalición Cívica, que en las últimas horas presentó un proyecto en esa línea.
"Desde su implementación, las PASO han tenido como objetivo principal la democratización interna de los partidos políticos y la participación ciudadana en la selección de candidatos. Sin embargo, en los últimos años su utilizada ha sido ampliamente cuestionada debido a la falta de competencia”, señala el texto presentado por quienes responden a Elisa Carrió.
Entre los argumentos, explicaron que las PASO generan un “gasto millonario sin garantizar una mejora en la representación política”, ya que las principales alianzas y partidos presentan listas únicas. “El principio de austeridad y eficiencia en la administración pública debe prevalecer en tiempos de crisis. La eliminación de las PASO en 2025 no solo responde a un contexto de emergencia, sino que también invita a repensar un sistema electoral más eficiente y adaptado a la realidad política actual”, explicaron.