El Gobierno convocó a la Cámara de Diputados para sesionar este miércoles a las 10 de la mañana y tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que autoriza la toma de nueva deuda en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La decisión fue impulsada por el oficialismo con el respaldo del PRO, Creo y Producción y Trabajo, que sumaron sus votos en la Comisión Bicameral encargada de revisar el decreto.

Con las nueve firmas necesarias, La Libertad Avanza logró destrabar el dictamen en la comisión y garantizar su tratamiento en el recinto. En un principio, el oficialismo había planteado la reunión como un encuentro informativo con funcionarios del Poder Ejecutivo, pero el aval de sectores aliados permitió acelerar la discusión. Además, el apoyo de diputados radicales, la Coalición Cívica y legisladores alineados con gobernadores provinciales aseguraría la mayoría necesaria para la aprobación.

El mecanismo legislativo juega a favor del oficialismo. Para que un DNU quede sin efecto, debe ser rechazado por ambas cámaras. Esto significa que, con la aprobación en Diputados, el decreto quedaría automáticamente ratificado, sin necesidad de que el Senado se expida. De esta manera, la oposición se encuentra en una situación de desventaja para frenar la medida.

Sin embargo, el tratamiento del DNU 179/25 no es el único objetivo de la maniobra oficialista. La convocatoria a la sesión del miércoles deja sin margen a las comisiones que debían dictaminar sobre el escándalo de la criptomoneda $Libra, un tema que involucra al Ejecutivo y que la oposición busca investigar. Entre los proyectos que quedan bloqueados, figuran los pedidos de informes al Gobierno, la creación de una comisión especial y la interpelación de funcionarios clave como Javier Milei, su hermana Karina Milei, el vocero Manuel Adorni, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Mariano Cúneo Libarona.

Desde la oposición advierten que el oficialismo quiere llevar la disputa directamente al recinto para evitar el avance del caso $Libra. “Quieren ir al recinto para que no podamos dictaminar”, cuestionó un legislador opositor, que también señaló que se están evaluando estrategias para sortear el bloqueo. Una de las alternativas que analizan es aprovechar la sesión del miércoles para forzar el emplazamiento de las comisiones y que los proyectos puedan avanzar la próxima semana.

El debate se da en un clima de alta tensión en el Congreso, luego de la última sesión parlamentaria que terminó en un escándalo con enfrentamientos físicos entre diputados libertarios y opositores. La Libertad Avanza busca recuperar la iniciativa política en un contexto de crecientes presiones internas y externas, mientras que la oposición intenta evitar que la maniobra oficialista deje el caso $Libra en el olvido.