Desde el momento en que Javier Milei tuiteó sobre el token $Libra, su nivel de aprobación comenzó a caer. Si a eso se le suman la desaprobación sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la responsabilidad en los temas de inseguridad, el oficialismo se encuentra en problemas en cuanto a su imagen.

En ese sentido, la encuesta más reciente de la consultora Zuban Córdoba brinda hasta una perlita: la artista Lali Espósito tiene una mejor imagen que la suya. Más allá de ello, las principales consultoras coinciden en algo: la imagen de Milei cayó entre 10 y 17 puntos desde el escandalo por el token.

El Gobierno busca dominar nuevamente la agenda pública tras las encuestas negativas

El estudio de Zuban, que incluyó a 1.600 personas mayores de 16 años encuestadas entre el 12 y el 14 de marzo, arrojó que la cantante tiene un 50,6% de imagen positiva, contra el 41,1% del libertario.

Además, la artista tiene apenas un 32,1% de imagen negativa, mientras que el presidente acumula un 58,5%."Es uno de los datos más potentes de este informe", confirmaron desde Zuban Córdoba al compartir la comparación realizada por la cuenta de X @PobrezaAvanza.

El estudio de opinión pública también incluyó datos sobre la inflación, el acuerdo con el FMI, la inseguridad y la obra pública. Y en todos los casos las respuestas no son favorables al gobierno, lo que abre un interrogante respecto de las próximas elecciones.

Gustavo Córdoba, titular de la consultora, dijo que los temas que influyen en la baja de la imagen del gobierno son la inseguridad, la inflación y el acuerdo con el FMI, que ha llevado además inquietud a los mercados.

El trabajo también revela que un 63% de los encuestados tiene una imagen negativa del FMI y el mismo porcentaje rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo. “La política argentina es traicionera. Puede convertir el éxito político en cenizas en cuestión de semanas. Lo que llevó meses o años construir se puede evaporar en un instante. En este último estudio que realizamos en marzo, una primera conclusión aparece de forma ineludible: una nueva tendencia en la opinión pública argentina que comenzó a aparecer en enero y se fue consolidando desde entonces y es la imagen negativa del gobierno que no hace más que crecer mes a mes”, analiza el trabajo de Gustavo Córdoba y Ana Zubán. 

La encuesta también confirma que la inseguridad se convirtió en un reclamo central. Un 52% cree que los asaltos aumentaron desde la asunción del nuevo gobierno y en los grandes centros urbanos el porcentaje de gente que se siente insegura supera el 50%. El mismo porcentaje cree que el gobierno de Milei no está haciendo nada para frenar la inseguridad a pesar de que habla de ella todo el tiempo, un mal dato para la ministra Patricia Bullrich. Otro dato muy malo para el Gobierno es que sólo el 41% cree que Milei tiene controlada la inflación.