Con la excusa de las primarias, Llaryora mete presión y enfrenta a sus rivales en Córdoba
El gobernador de Córdoba arremetió contra los bloques legislativos que responden a sus rivales políticos, acusándolos de votar en contra de un proyecto que repudiaba las primarias en la provincia
Con la excusa de las PASO, Martín Llaryora redobló su enfrentamiento con Rodrigo De Loredo y Luis Juez. "El Frente Cívico y parte del radicalismo votó en contra de este proyecto", disparó el gobernador cordobés, haciendo referencia a la negativa en la Legislatura provincial de los espacios que responden a De Loredo, jefe del bloque de diputados de la UCR, y a Juez, el senador exPRO que ahora se muestra alineado con Javier Milei.
El mandatario provincial compartió el video del legislador Miguel Siciliano, de Hacemos Unidos por Córdoba, quien expuso lo sucedido en la primera sesión del año. Enseguida, redobló la apuesta y apuntó contra sus rivales: “Espero que sus jefes no hagan lo mismo en el Congreso Nacional y obliguen a los argentinos a participar de una elección inútil”.
Mientras De Loredo evitó hacer declaraciones en la previa de la votación, aunque meses atrás había cuestionado la iniciativa al considerar que "también le sirve a Cristina Kirchner", Juez salió con los tapones de punta contra Llaryora. En un posteo en redes, lo acusó de cinismo por hablar de despilfarro estatal cuando su gobierno aplica el "impuestazo" en Córdoba. "Hace tiempo que vengo diciendo que hay que eliminarlas. Ahora, Ud., Sr. Gobernador, revea el impuestazo al que está sometiendo a los cordobeses", lanzó el senador.
El ahora ex jefe del bloque PRO en el Senado está cada vez más cerca de Milei. Este miércoles se mostró cenando con el presidente en la Quinta de Olivos. "Hoy cenamos con @JMilei en #Olivos, hablamos de todo. Disfrutar de los amigos no tiene precio y que sea el Presidente de la Argentina es un inmenso honor", escribió Juez en X.
El reclamo de Llaryora se suma al de los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero, Raúl Jalil y Gerardo Zamora, quienes también manifestaron su apoyo a la suspensión de las PASO. En tanto, la iniciativa del oficialismo avanzó en Diputados tras un cambio de estrategia del Gobierno, que aceptó suspender las primarias en lugar de eliminarlas. Si el Senado aprueba la ley, el calendario electoral se modificará y los argentinos irán a las urnas directamente en octubre.