Con apoyo del PRO, el Gobierno le da prioridad en Diputados a la agenda de seguridad
Un pedido de sesión para después del receso de invierno se firmó con legisladores de La Libertad Avanza y del PRO. Los temas que ya tienen fecha de tratamiento y los nombres del bloque amarillo que consolidan su sintonía fina con el oficialismo.
El bloque La Libertad Avanza y el PRO fijaron para el miércoles 7 de agosto en la Cámara de Diputados una sesión especial para tratar 14 iniciativas entre las que se destaca la agenda de seguridad que impulsó el gobierno nacional y la ministra Patricia Bullrich.
La creación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual y la modificación a la Ley de Armas de Fuego, dos de las propuestas del paquete de leyes que envió la cartera de Seguridad estarán presentes en la vuelta de lo que es un receso de invierno en el Congreso en las últimas dos semanas de julio.
El pedido de sesión consolida la unión de la alianza parlamentaria entre el oficialismo y el PRO. La misiva tiene las firmas del presidente de bancada libertaria, Gabriel Bornoroni y los diputados Nicolás Mayoraz, Lisandro Almirón, César Treffinger, Facundo Correa Llano y Nadia Márquez. Además, se sumó el presidente del bloque Cristian Ritondo, acompañado por Silvia Lospennato, Silvana Giudici, Fernando Iglesias y Laura Rodríguez Machado. Es decir, 5 firmas por cada bloque.
El titular de bancada se jugó una patriada en el PRO bonaerense de la mano de Mauricio Macri y tensionó los lazos con el bullrichismo esta misma semana. Mientras que Lospennato, se convierte en una aliada cada vez más necesaria para el oficialismo en el recinto, al igual que la bullrichista Giudici, una de las defensoras de la ministra de Seguridad en el escandalosa asamblea del PRO de la semana pasada.
La cordobesa Rodríguez Machado conduce la comisión de Legislación Penal y estuvo a cargo de los debates que envió el Gobierno. Por último, Iglesias cerró una de las semanas más cercanas al Presidente acompañándolo en su última gira por Europa y dando la cara en el Mercosur junto a la canciller Diana Mondino. Los diputados del PRO siguen siendo un apoyo parlamentario indispensable en estos meses de oficialismo libertario.
Los temas a tratar
En total, la sesión pedida por el oficialismo tiene 14 proyectos de ley y entre los más relevantes están las modificaciones a la Ley 26.879 sobre Creación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual; y la de la Ley 26.216 de Armas de Fuego.
Estos proyectos son parte del paquete de seguridad remitido al Congreso por el Ejecutivo, la creación del Registro Nacional de Datos Genéticos, intentará darle mayor tratamiento a delitos contra la Integridad Sexual y extender las figuras contempladas por el actual registro genético, que abarca fluidos humanos de victimarios sexuales, "a través de un software especializado", aumentando la base de datos de identificación genética a todas las personas investigadas por la Justicia penal o que estén bajo la órbita del Servicio Penitenciario Federal.
El segundo de los proyectos busca prorrogar el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego por cuatro años. Consiste en ofrecerlas de manera anónima para su posterior destrucción, sin que ello tenga consecuencias legales para quien la efectivizare.
Según el Ministerio de Seguridad, actualmente "hay más de 800.000 armas de fuego con tenencia irregular" en el país. Además, el Gobierno tiene como objetivo que la regularización de la portación "sea mucho más práctica, fácil y moderna".
El resto del temario incluye el trámite parlamentario con relación a la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la declaración como “Brigada Heroica” en homenaje y reconocimiento al personal que participó en la Gesta de Malvinas.
El listado de temas a tratar se completa con acuerdos sobre servicios aéreos entre la República Argentina y la República Checa; servicios aéreos entre la República Argentina y el Reino de los Países Bajos; y el de cooperación en el sector de la Defensa entre la República Italiana y la República Argentina; el reconocimiento mutuo de medidas de protección para las mujeres en situación de violencia de género entre los Estados parte del Mercosur y estados asociados; y el de cooperación técnica entre la República Argentina y la República de Filipinas.
Para finalizar, la convención de 1907 para el arreglo pacífico de los conflictos internacionales firmada en La Haya; y los tratados extradición entre la República Argentina y la República Federativa de Brasil, y de extradición entre la República Argentina y Rumania; las enmiendas al artículo 8° del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional; y el convenio para la represión de actos ilícitos relacionados con la aviación civil internacional y protocolo complementario.