La ex diputada y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, defendió el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que dictó el Gobierno para el futuro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y habló de "grupos devaluacionistas" que "no quieren que este plan se sostenga".

"Hablé con todos los que tenía que hablar para que este acuerdo se firme porque si no los grupos devaluacionistas, más algunos actores que no quieren que le vaya bien a Milei de ninguna manera, lo que van a hacer es impedir este acuerdo y eso puede hacer retroceder a la Argentina", manifestó Carrió en declaraciones televisivas.

Y agregó: "La situación del Banco Central es muy difícil en la Argentina. Si no tiene un ingreso de dinero fresco, no se puede avanzar en el programa de estabilización".

"Nunca avalé un decreto, pero este tiene necesidad y urgencia porque si no las consecuencias van a ser nefastas para la Nación", explicó "Lilita".

Además, cargó contra quienes piden que el presidente Javier Milei devalúe: "Yo creo que acá hay una mezcla de devaluacionistas cercanos al kirchnerismo y la izquierda que están preparando que se aborte en el Congreso el tratamiento del DNU sobre el acuerdo con el FMI".

"Lo que no quiere Cristina (Kirchner) y algunos devaluacionistas de la propia Argentina, con empresas protegidas, es que este plan se sostenga", añadió.

En línea con el planteo de su fundadora, la Coalición Cívica (CC) anunció su respaldo legislativo a la negociación del acuerdo de Argentina con el FMI, aunque dejó en claro que esto no implica un avance al programa económico del Gobierno. A través de un comunicado, la fuerza liderada por Elisa Carrió justificó su postura en la necesidad de evitar una nueva crisis financiera que pudiera llevar al país a la volatilidad o incluso al default. “Nuestro compromiso es con la estabilidad de los argentinos”, señalaron, enfatizando que el rol del Congreso es solo autorizar la negociación, mientras que la responsabilidad del contenido del acuerdo recae exclusivamente en el Ejecutivo.

El partido recordó que en 2022 respaldó el acuerdo con el FMI durante la gestión de Alberto Fernández, cuando incluso promovió una solución legislativa antes que el propio oficialismo. En esa oportunidad, la iniciativa no contó con el apoyo de figuras como Javier Milei y Ricardo López Murphy. “Nuestra postura ha sido siempre la misma: priorizar la previsibilidad, más allá de quién gobierne”, afirmaron desde la CC, subrayando su vocación de garantizar la estabilidad sin alinearse políticamente con ninguna administración.

El comunicado también advirtió sobre el contexto internacional, mencionando la incertidumbre geopolítica, la crisis en Estados Unidos y las políticas comerciales de Donald Trump como factores que exigen prudencia en las decisiones económicas del país. En este sentido, el partido insistió en la necesidad de actuar con responsabilidad para evitar mayores