Mientras el Congreso va camino a aprobar definitivamente la Ley Bases y la reforma fiscal que exige el Gobierno, en el peronismo empiezan a tenderse puentes entre diversos espacios para proponer un programa económico “superador a Javier Milei”, pensando en las elecciones de 2027.

Esta tarde hubo un cónclave importante que tuvo como sede el Palacio Barolo, ubicado en Avenida de Mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El mismo fue convocado por el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno y contó con economistas de diversos espacios de Unión por la Patria.

El candidato presidencial de Principios y Valores estuvo acompañado por Pablo Challú, economista y quien fuera secretario de Comercio durante la gestión de Roberto Lavagna al frente de ministerio de Economía. Tuvo representantes de Axel Kicillof, Sergio Massa, la Confederación General del Trabajo (CGT) y La Cámpora. También asistió el hijo del diputado nacional y jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto.

"Unidad económica, diversidad política", es el lema de este encuentro que tiene las miras puestas a lograr una concordancia económica para las elecciones de 2027. El gobernador bonaerense envió a Roberto Feletti, exsecretario de Comercio durante la gestión de Alberto Fernández, entre otros puestos; el líder del Frente Renovador a Eduardo Setti, su exsecretario de Finanzas y también a José Ignacio “Vasco” de Mendiguren; la agrupación kirchnerista llevó a dos representantes, uno de ellos Santiago Fraschina. También fue invitado Sergio Berni.

La convocatoria generó expectativa en el interior del peronismo y el progresismo, a tal punto que dirigentes que no fueron llamados pidieron poder asistir. Uno de ellos es el propio Juan Grabois, quien pidió un lugar en la silla y enviará a un representante económico.

Este encuentro se da luego de los contactos que existieron en 2023 luego de las elecciones generales, cuando Massa y Javier Milei compitieron en las PASO. El exministro de Economía convocó a gran parte del arco peronista para militar su candidatura presidencial. Esos contactos habían comenzado con reuniones informales de Malena Galmarini con sectores del Justicialismo ajenos a Unión por la Patria, entre ellos el espacio “Principios y Valores” que conduce Moreno.

La reunión duró casi dos horas y lo que hizo Guillermo Moreno fue presentar un documento que fue entregado a todas las vertientes del partido. Fue un encuentro introductorio, aunque el consenso al que llegaron las partes es que será fundamental “reiundustrializar la Argentina” si es que gana alguno de los espacios políticos en las elecciones de 2027.

“El único gobernador invitado fue Kicillof porque tiene un pensamiento económico que es público y notorio, y además está planteándose una construcción política. Por lo tanto, es al único que se convocó”, explicó Moreno al concluir el encuentro.

En cuanto a la posibilidad de una unidad política entre los diferentes sectores, Moreno planteó que “cada uno en lo político va a caminar de manera paralela. El punto focal pasa a ser lo económico”. A su vez, resaltó que “el peronismo se planteó la reindustrialización de Argentina, así que no me puede sorprender que nos pongamos de acuerdo en este objetivo”.

El documento que presentó Moreno será analizado por las comisiones de los distintos sectores y habrá contactos permanentes para agregar o quitar ítems del modelo original, según pudo saber Data Clave. Acordaron volver a reunirse en 30 días con sede a confirmar.