Es una decisión difícil. Que podría generar un quiebre interno en el peronismo. Sin embargo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof está decidido. Y avanza a paso firme en la idea de desdoblar los comicios. Incluso, ya filtraron una fecha desde ele ejecutivo: noviembre. Pero no todo está dicho. El mandatario sabe que si termina de imponer esta decisión tendrá consecuencias claras hacia adentro de Unión por la Patria.

Los motivos son claros: como ya expresó en diversas oportunidades, la expresidenta y titular del PJ nacional, Cristina Fernández, la intención del kirchnerismo duro es votar en línea con las nacionales. Algo que, por mandato, suscribe la dirigencia propia y también los aliados. 

Las discusiones existen. Y tienen como trasfondo el mapa del poder central del movimiento. CFK no quiere darle las llaves a Kicillof del armado, y el gobernador busca consolidar una acción que podría favorecerlo de manera directa rumbo a lo que serán los comicios del 2027, cuando ya se perfila como referente.

Sin embargo, y más allá de las diferencias, el peronismo entiende que no puede volver a cometer el error de romperse. Y menos en un momento en el que es oposición a nivel nacional. Es por esto que más allá de las diversas posturas, lo que se resuelva quedará sujeto a distintos acuerdos. Y en el caso de desdoblar, de seguro Kicillof perderá mayor presencia en las listas.

Lo cierto es que la decisión de desdoblar o no depende del mandatario provincial. Y será él quien decida si arma una elección a su medida o no. Claro, para eso necesita modificar algunas herramientas electorales. Y el próximo paso será espejar lo que viene sucediendo en el Congreso de la Nación, donde la Cámara baja ya le dio media sanción a la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.

Pero para poder avanzar en esa línea necesita conseguir que la Legislatura acompañe. Algo que podría suceder más por el apoyo de la oposición que por el acompañamiento del bloque de Unión por la Patria. Sucede que el gobernador no cuenta con una presencia destacada en ambas cámaras provinciales. Y eso, justamente, es algo que quiere modificar de cara al armado de las listas bonaerenses ya que la lectura que hacen hacia adentro es la de la necesidad de contar con una gobernabilidad acorde para los próximos dos años de mandato.

¿Oposición a medida?

El gobernador deberá tomar una decisión. Y de acuerdo a esa postura, se irán acomodando las diferentes corrientes. Hoy, como sostienen desde la Legislatura, “no hay cancha para poder jugar”. Es por esto que los acuerdos políticos entre partidos, se demoran. Y la confirmación, se demora.

Toda medida que lleve a concientizar que cuando vota en Provincia vota diferente a la Nación es bueno”, le dice a Data Clave el senador bonaerense de Cambio Federal, Marcelo Daletto. Aunque aclara que “para que el desdoblamiento sea mejor tiene que ir acompañado de otras tres cuestiones: boleta única, unicameralidad para elegir cada cuatro años y aprobarse que las primarias no sean obligatorias”.

Daletto, quien sostiene que “Kicillof ya tiene decidido que haya desdoblamiento”, presentó un proyecto que busca unificar ambas cámaras. Entre los beneficios que menciona: “Votar cada cuatro años, mejorar la calidad de representación, bajar el costo legislativo y mejorar la eficiencia”.

El legislador integra la pata peronista anti k del bloque de la UCR-Cambio Federal que cuenta con 8 senadores (de 46) y la misma cantidad de diputados (de 92). Pero su pensamiento en relación a la necesidad de desdoblar también es el del resto de dirigentes que integran la bancada. Así lo dejó en claro el presidente de la UCR bonaerense, Miguel Fernández. “Va a llegar el momento y lo vamos a plantear en este ámbito, que de una buena vez se discuta en la provincia de Buenos Aires, el desdoblamiento de las elecciones para poder discutir de una buena vez la Provincia y no a través de los problemas de la Nación”, sostuvo días atrás en un acto radical.

¿Se desdobla? ¿Cómo se posicionan los partidos frente a una decisión clave para el futuro de PBA?

Como es sabido el radicalismo bonaerense está dividido en dos. Más allá de la pata oficialista están aquellos dirigentes que hoy están cerca del senador nacional Martín Lousteau y del representante de la Cámara baja, Facundo Manes. La postura de esta corriente también es en favor del desdoblamiento. 

En diálogo con este medio, el jefe comunal de General Viamonte, Franco Flexas afirmó que “siempre estuve de acuerdo con la idea de desdoblar. Al tener elecciones que vienen de la mano de lo nacional y lo local, nunca se discute la Provincia. Y es algo necesario. Pero no solo como un hecho de la actualidad. Desde la historia partidaria, Alem ya lo decía entonces que era importante plantear que Provincia queremos”.

¿Se desdobla? ¿Cómo se posicionan los partidos frente a una decisión clave para el futuro de PBA?

Eso sí, con una particularidad: “No me parece que la suspensión de las PASO sea algo positivo. Se tienen que mantener debido al sistema político que tenemos. Ayudan mucho para tener mejores candidatos y no los candidatos de la casta, que son los que provienen de las estructuras que la gente rechaza”.

Desde Unión, Renovación y Fe venimos sosteniendo que el desdoblamiento de las elecciones es una gran oportunidad para que los bonaerenses podamos discutir profundamente los problemas de la provincia, y no terminar atrapados en discusiones nacionales. Es tiempo que la provincia establezca su propia agenda y brinde soluciones concretas a sus necesidades”, asegura el diputado Fabián Luayza en declaraciones a Data Clave.

El legislador de Berazategui sostiene que “este bloque actualmente se encuentra conformado por 9 legisladores provinciales, y decenas de concejales en distintos distritos bonaerenses. De cara al proceso electoral creemos que se puede construir un espacio que represente lo que la gente viene pidiendo hace años, que se gestione desde el sentido común. Por ello, nos encontramos trabajando en un armado propio, por fuera del kirchnerismo y del espacio que responde al Presidente.

¿Se desdobla? ¿Cómo se posicionan los partidos frente a una decisión clave para el futuro de PBA?

Y sobre la estrategia que viene de cara al año electoral agrega: “Estamos manteniendo conversaciones con distintos sectores que se fueron alejando del radicalismo, del peronismo y con dirigentes que en 2023 se entusiasmaron con La Libertad Avanza, pero que luego tuvieron una gran desilusión del gobierno de Javier Milei”.

Otras miradas

Para Lucho Bugallo, diputado de la Coalición Cívica, la decisión quedará sujeto a lo que plantee el gobernador. “Primero queremos ver que hace y entendemos que no debería ser por propia conveniencia. En base a eso, a los fundamentos que use, veremos que decisión tomamos como partido”. Y agrega que, en lo personal, “considero que las reglas de juego no se pueden cambiar dependiendo la conveniencia de los gobiernos de turno, sea nacional o provincial. Menos aun, en año electoral”.

En el caso del bloque de la Libertad Avanza la postura es sucinta: la posición del bloque es no desdoblar tanto en CABA como en PBA. ¿Los argumentos? Económicos y por el hecho de no molestar a la gente votando tantos días. Pero más allá de eso, desde lo político entienden que la mejor opción hoy es que lo nacional se imponga.

Así las cosas está claro que el gobernador no tendrá fácil. Y que deberá llevar adelante diferentes acuerdos si quiere conseguir un desdoblamiento a medida. Pero para saber el desenlace, habrá que esperar.