El Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires coordinó 33 allanamientos que se realizaron en forma simultánea en Argentina, República Dominicana, Ecuador, Paraguay, Panamá, Puerto Rico, Alemania, Costa Rica y Perú para combatir el abuso sexual infantil.

Los operativos fueron parte de la Operación "Aliados por la Infancia III” y como saldo tuvo que fueron detenidas 15 personas, 9 de ellas en Argentina -4 en CABA, 3 en Santa Fe, una en la provincia de Buenos Aires y una en Salta-.

También se detuvieron a 4 personas en Ecuador, una en Puerto Rico y una en Costa Rica.  Además, se secuestraron 176 elementos relacionados con contenido de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.

La operación se inició a partir del trabajo en conjunto de las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security de Estados Unidos y el Ministerio Público Fiscal de la CABA.

La investigación la lleva adelante la Fiscalía PCyF 17 especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, a cargo del fiscal Tomás Vaccarezza. Los allanamientos solicitados por el fiscal fueron otorgados por el Juzgado PCyF 17, a cargo de la Dra. Natalia Ohman.

Ambas instituciones cooperan mutuamente para combatir la explotación sexual de menores a partir de la utilización del sistema de investigación estadounidense “Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS)” y “Child Protection Sistem (CPS)”.

Con datos recabados por la Unidad de Cibercrimen del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, la Fiscalía 17 inició al caso y se logró identificar a una gran cantidad de usuarios distribuidos en todo el territorio nacional, individualizando a los posibles titulares y las locaciones desde donde se establecían las conexiones.

Esta información de los objetivos localizados en distintas latitudes fue remitida a las autoridades correspondientes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Salta, Chubut, Corrientes, Formosa, Jujuy, Río Negro y Tierra del Fuego, para que ordenaran los respectivos allanamientos.

En todos los operativos participaron la Policía Federal Argentina, Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional, como así también Policía de la Ciudad y Policías provinciales.

“En total se lograron investigar más de 100 usuarios de redes P2P distribuidos en Argentina y el resto de los países”, sostuvo Juan Bautista Mahiques, titular del Ministerio Público porteño.

Las plataformas ICACCOPS y CPS desempeñan un rol crucial en la detección de usuarios en redes P2P involucrados en la distribución de material de Abuso y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes. 

Al proporcionar pistas de investigación, estas plataformas identifican direcciones IP asociadas a archivos de este tipo, convirtiéndose en una herramienta esencial para miles de investigadores en todo el mundo que luchan por brindar asistencia en casos similares.

La Operación "Aliados por la Infancia III" es la tercera acción internacional concebida y coordinada desde Argentina, para combatir la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes. 

En agosto de 2023, se llevó a cabo “Aliados por la Infancia I”, la primera de éstas acciones, y en el mes de diciembre de 2023 se llevó a cabo el Operativo Internacional “Aliados por la Infancia II”, en la cual participaron 9 países: República Dominicana, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Chile, Paraguay, Panamá, Costa Rica y México.