Los empresarios textiles advierten que la baja de aranceles de importación “ya pasó en los 90"
De acuerdo con lo que destacaron desde el sector, en esa década, bajaron los precios de los bienes transables, pero los sectores que generaban trabajo no lo hicieron.
El presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata, Guillermo Fasano, criticó hoy la decisión del Gobierno nacional de bajar los impuestos a la importación de ropa, telas y calzado con el objetivo de lograr un descenso de los precios y pidió “igualdad de condiciones” para competir con los productos que vienen del exterior.
“No negamos que la ropa es ‘cara’ pero tendríamos que buscar las causas y el ministro de Economía, Luis Caputo, arranca por un lugar equivocado. La ropa es cara, como otros productos de Argentina, electrónica, autos, porque tiene muchos impuestos”, dijo Fasano.
Para el representante de los empresarios textiles “cuando uno rebaja un arancel, se debe entender para qué está puesto, y esto está aceptado por todos los países que tienen tope de hasta el 35%”. Ese arancel que cobra un país para ingresar mercadería extranjera “compensa los impuestos que no se generan en la etapa productiva”, explicó Fasano.
El empresario pyme aseguró que desde el sector “piden competir en un plano de igualdad con los productores extranjeros, no puede ser que a ellos no le cobren impuestos y a nosotros sí. Es un error y es frustrante porque se trata de resolver un problema que tiene muchísimo años con medidas equivocadas”.
Además, destacó que tienen reuniones con el gobierno y eso “es parte de la frustración, tenemos un trato fluido con la Secretaría Pyme y lo planteamos, la respuesta es que la reforma impositiva va allegar, que este gobierno está para bajar impuestos.
El presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata remarcó que “esto ya se hizo en las década del ’90. Bajaron los precios de los bienes transables en la economía para comenzar el alza de los servicios públicos privatizados, pero los sectores que generaban trabajo, no lo generaban. Ahora se está volviendo los precios de los servicios, se está cometiendo el mismo error”.
“Le pedimos al presidente Javier Milei que si empezamos a bajar impuestos lo hagamos a la producción nacional y no a la extranjera”, dijo Fasano.
Explicó que “la ropa es cara en Argentina por un problema de comercialización. Es cara la ropa del shopping que consume el 10% de la gente, el 70% de la ropa que se consume en Argentina se hace en La Salada en calle Avellaneda, esa ropa no es cara porque no tiene los costos de comercialización y no tienen impuestos”.
Profundizó que “en estos lugares, el 50% está en negro. Si vamos a normalizar los, normalicemos. La respuesta es que se van a bajar los impuestos pero hay primero hay que equilibrar el presupuesto”.