La industria metalúrgica creció un 1% mensual pero aún no recuperó los niveles previos a Milei
Un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) reflejó que la producción del sector mostró un crecimiento de 3,9% en los dos primeros meses del año.
La actividad metalúrgica registró en febrero una suba interanual de 5,3% y un aumento de 1% con respecto a enero, con subas motorizadas por la maquinaria agrícola pero a su vez arrojó importantes bajas en sectores como fundición y autopartes.
De acuerdo con el análisis de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) “el sector se encuentra 8,5% por debajo con respecto al promedio del 2023 y el año pasado sufrió un descenso acumulado del 12,1%”, por lo que las mejoras de febrero deben ser entendidas en función de esa baja base de comparación.
En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registró una caída en subsectores estratégicos como fundición (-14,1%) y autopartes (-3,9%), mientras que Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y Remolques, tuvieron incrementos de hasta 27,3%.
“La situación de la fundición, en particular, refleja un proceso de contracción más prolongado que sigue afectando al conjunto del sector”, se destacó.
Adimra observó que las empresas vinculadas al sector agrícola “continúan siendo las de mejor desempeño en términos interanuales”, debido a “la demanda de maquinaria y equipos destinados a la producción agropecuaria, consolidando su rol como uno de los motores de la actividad metalúrgica en los últimos meses”.
Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas Santa Fe (8,5%). Córdoba (7,4) y Entre Ríos (6,5%) fueron las que mayor aumento presentaron en su producción en términos interanuales producto de la influencia de la Maquinaria Agrícola.
Por su parte, las demás provincias también registraron incrementos en su producción, aunque de forma más moderada: Mendoza (1,9%) y Buenos Aires (0,8%).
En el nivel de empleo se observa una disminución interanual de -1,8% y comparado contra el mes de enero se contrajo -0,3%.