¿Se viene el paro de colectivos? Negociaciones a contrarreloj para impedir la medida de fuerza
El conflicto por cuestiones salariales podría derivar en una interrupción del servicio. Reunión clave entre el gremio y los empresarios.
En un clima complejo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) prepara un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para el final de la semana en caso de que no haya acuerdo salarial con los empresarios.
La medida de fuerza se llevaría a cabo el viernes 28 de marzo si es que la negociación por un incremento en los sueldos no llega a pactarse en la reunión que gremialistas y representantes del sector llevarán adelante este miércoles en la Secretaría de Trabajo.
En un comunicado titulado “Obligados a parar”, el sindicato liderado por Roberto Fernández amenazó con la concreción de un cese de actividades ante el fracaso paritario y responsabilizó al Gobierno por el conflicto en base a una normativa que restringe los aumentos en los sueldos hasta mitad de año.
“Hemos asistido a la tercera audiencia en la Secretaría de Trabajo sin un ofrecimiento empresario, con argumento en la resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que proyectó que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta junio de 2025“, indicaron.
En esa línea, agregaron que “los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen”.
“De no alcanzar un acuerdo para los trabajadores representados en la próxima audiencia convocada para el miércoles 26/03, anunciaremos medidas para el viernes 28/03“, sostuvieron desde la UTA.