En el marco del Día del Niño por Nacer, la vicepresidenta Victoria Villarruel reapareció públicamente para reafirmar su postura en contra del aborto. La titular del Senado encabezo un seminario en la Cámara alta, en donde pidió “defender la vida desde su concepción”

El evento se llevó a cabo desde las 14 en en el Salón Azul, organizado por las direcciones Generales de Cultura y de Relaciones Internacionales del Honorable Senado de la Nación, bajo el nombre de “25 de marzo: Día del niño por nacer. Políticas para cuidar la vida”.

"Muchas madres en nuestro país no encuentran el apoyo, necesitamos políticas públicas globales que protejan a las madres, la solución no puede ser la resignación, sino que tiene que ser el acompañamiento”, señaló Villarruel en su alocución y agregó: "Ofrecer el aborto a una mujer embarazada es abandonarnos a la mediocridad. Construyamos una Argentina que sea un ejemplo en la defensa de la vida"

En este marco, la vicepresidenta convocó a legisladores, políticos y ciudadanos a "una gran gesta patriótica" para trabajar juntos en defensa de la vida y de las familias. "Les pido que velen siempre por el impacto de leyes sobre la vida de los ciudadanos sobre sus cuerpos físicos y sus espíritus. A los gobernadores que tengan siempre presente a las familias y a cada ciudadano que vea siempre con alegría la llegada de un embarazo. Construyamos una Argentina que sea ejemplo en la construcción de la vida y para todo el mundo", apuntó.

A su vez, Villarruel consideró que cada embarazo y nacimiento deben ser "considerados como un don invaluable" y se lamentó por la baja de natalidad en el país en los últimos años. "Que Dios y la virgen nos den la gracia para proteger siempre la vida", concluyó.

X de Victoria Villarruel

Más temprano, la presidenta del Senado expresó su “compromiso de proteger y luchar por el Niño por nacer” y precisió que en Argentina “se han abortado desde la promulgación de la ley de aborto una cantidad muy superior a todos los habitantes de Tierra del Fuego”. Sobre esto, agregó: “Nunca una política estatal que engendra muerte puede significar un avance ni un derecho. Todas las vidas importan”.

En el marco de esta conmemoración, el Congreso de la Nación se iluminará de celeste, para "defender la vida humana del embrión en el vientre materno", el color elegido por los militantes pro vida en contraposición a los verdes que defendían el aborto legal.

Del evento en la Cámara alta participaron rector de la UCA, Miguel Ángel Schiavone; la presidenta de la Academia Nacional de Educación, Paola del Bosco; las coordinadoras de La Merced Vida, Matilde Gagliolo y Lorena Aguilar; y el director de Organismos Internacionales del HSN, Juan Bautista González Saborido.

Sin embargo, se destacó también la presencia del médico pediatra Abel Albino. El doctor de 78 años se recibió de médico en la Universidad de Tucumán y estudió Biología Molecular en la Universidad de Navarra, la casa de estudios fundada por Josemaría Escrivá de Balaguer y que pertenece al Opus Dei, en el que Albino reviste desde hace alrededor de 40 años. 

En el debate por la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en 2018, Albino fue invitado como expositor en el Congreso, en donde desestimó el uso de preservativos para la prevención de enfermedades afirmando que “el preservativo no protege del sida porque el virus atraviesa hasta la porcelana”.

El año pasado, en su rol de presidente de la Fundación Cooperadora Nutrición Infantil (CONIN), Albino firmó un convenio con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para facilitar el reparto de los 43 mil kilos de alimentos que estaban almacenados en los depósitos de Villa Martelli (provincia de Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán).