Sin quórum, Kicillof juega su propia carta y fractura al peronismo en la Legislatura bonaerense
La Libertad Avanza pidió la sesión, el massismo la habilitó, pero el quórum no se alcanzó. Mientras tanto, un grupo de legisladores alineados con el gobernador presentó su propio proyecto para suspender las PASO, desatando una interna feroz dentro del oficialismo provincial.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se convirtió en el escenario de una batalla política de alto voltaje. La Libertad Avanza (LLA) promovió una sesión especial para suspender las PASO en territorio bonaerense, con el aval del massismo, pero la jugada se frustró por falta de quórum. Mientras tanto, un grupo de diputados leales a Axel Kicillof sacudió la interna peronista al presentar su propio proyecto para frenar las primarias, lo que dejó en evidencia una fractura en el oficialismo.
La sesión, que requería 47 legisladores presentes, quedó trunca cuando el PRO, la Coalición Cívica y parte de la propia LLA se retiraron del recinto. Pero lo más llamativo fue el rol del peronismo: el Frente Renovador y La Cámpora decidieron no bajar al debate, mientras que un sector afín al gobernador sí lo hizo, aunque con una iniciativa alternativa.
"Queremos reglas claras para las elecciones, no podemos estar a merced de la interna del oficialismo", disparó Agustín Romo, jefe del bloque de LLA, evidenciando la tensión con el oficialismo. Desde el kirchnerismo, la respuesta no tardó en llegar. Susana González, diputada de Unión por la Patria, contraatacó con dureza: "Si quieren hablar, que hablen, pero que no lean. No hay que ser burro", apuntando directamente contra la oposición.
La jugada del kicillofismo no solo buscó plantarse frente a la oposición, sino que también expuso una profunda división dentro del peronismo bonaerense. De un lado, el Frente Renovador y La Cámpora, que evitaron la sesión y apuestan a que la discusión pase para el 27 de marzo. Del otro, los legisladores que responden a Kicillof, quienes con González, Gustavo Pulti, Lucía Iañez, Laura Aloisi, Mariana Larroque, Ana Balor y Viviana Guzzo a la cabeza, presentaron su propia iniciativa.
El proyecto impulsado por el gobernador busca suspender las PASO solo por 2025, argumentando la difícil situación económica y la falta de recursos que enfrenta la provincia tras los recortes de la Nación. En este marco, la iniciativa modifica los plazos electorales y establece que la convocatoria a elecciones generales deberá realizarse con al menos 100 días de anticipación.
El trasfondo de esta jugada política está marcado por la crisis financiera bonaerense, la disputa por los fondos coparticipables y el impacto del ajuste nacional. Mientras en otras provincias ya se definió la eliminación de las PASO, en Buenos Aires la discusión sigue abierta y promete nuevos capítulos. La pregunta es si el peronismo logrará cerrar filas o si la fractura se profundizará en la sesión del 27 de marzo, donde el futuro del esquema electoral bonaerense se jugará una carta clave.