Kicillof agitó la interna en el PJ y anunció el desdoblamiento de las elecciones en la provincia
El gobernador bonaerense confirmó que las elecciones provinciales se llevarán a cabo el 7 de septiembre, diferenciándose del pedido del kirchnerismo para que los comicios sean concurrentes. Además, confirmó un proyecto para suspender las PASO. Se levantó la sesión en la Legislatura prevista para el martes.
El gobernador Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que serán el próximo 7 de septiembre. De esta forma, definió un sistema electoral contrario al deseo del kirchnerismo, que esperaba comicios concurrentes. La definición llega tras una reunión ayer por la noche en La Plata con el jefe del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa.
Para justificar esta decisión, el mandatario consideró que, a partir de la decisión del gobierno nacional de cambiar el sistema de votación y pasar a la Boleta Única Electrónica, las elecciones en la provincia de Buenos Aires serían “muy largas”, a partir de simulaciones que hicieron desde el gobierno provincial.
“Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo. No puedo convalidar esa situación. La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es haciéndolo en dos días diferentes”, afirmó el mandatario y confirmó que firmó un decreto que confirma que las elecciones serán el próximo 7 de septiembre.
“Defender la provincia es fortalecer el proyecto nacional. Son elecciones legislativas, yo no soy candidato a nada, pero este gobierno y este gobernador se comprometen a militar en ambas elecciones con la misma intensidad para conseguir que la motosierra no entre a la provincia, para asegurar que tengamos la mayor cantidad de diputados nacionales que defiendan a la provincia y, sobre todo, al país”, agregó Kicillof.
En este marco, el gobernador también anunció que enviará un proyecto a la Legislatura bonaerense para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO).
Como reveló Data Clave, la estrategia del kirchnerismo y del massismo fue arrinconar al gobernador a través de un proyecto que podría ser votado y aprobado con mayoría simple, incluso con sus modificaciones. Sin embargo, tras el anuncio del gobernador, el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, confirmó la suspensión de la sesión prevista para este martes.
“En función del cronograma electoral fijado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para las P.A.S.O., y teniendo en cuenta el reciente anuncio del Gobernador estableciendo el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales como también así la toma de conocimiento del envío de un nuevo proyecto del Ejecutivo al Senado para suspender las Primarias, considero prudente dejar sin efecto la sesión convocada para el día de mañana”, señaló el dirigente del Frente Renovador.
Esta semana, en medio de los rumores del desdoblamiento que fue confirmado hoy por Axel Kicillof, desde el kirchnerismo anticiparon que la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, podría ser candidata.
"Cristina lo que dijo es: ‘si en la provincia se desdobla, yo voy a ser candidata'", afirmó la senadora provincial y secretaria general del partido, Teresa García y agregó que se trata de "toda una definición política porque implica tratar de ordenar el discurso".
"Nosotros nos vamos a alinear con esta posición, porque si están advirtiendo que si se desdobla ella va a ser candidata, lo que me parece que hay que hacer es reiniciar con sensatez las conversaciones para que desdoblar no sea un capricho", agregó la senadora, en diálogo con Futurock.
Cabe destacar que la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires aprobó este lunes el cronograma electoral correspondiente a las elecciones primarias. El día de votación, oficializado este lunes por las autoridades, es el 13 de julio, es decir en tres meses. Ese es el día de referencia para todo el resto del cronograma que deben tener en cuenta los precandidatos, los espacios políticos y también el electorado.
A saber: El 24 de abril es el último día para la entrega de fichas de afiliación y listados de afiliados. El 4 de mayo vence el plazo de reconocimiento de agrupaciones y partidos políticos. El 14 de mayo, 60 días antes de los comicios, vence el plazo para presentar las alianzas. Y El 19 de mayo debe presentarse la junta electoral partidaria de cada contendiente.