El reinado de Adorni se expande y se queda con los contenidos audiovisuales de Cine.ar
El Gobierno le transfirió las plataformas de Cine.ar a la empresa estatal bajo la órbita de Manuel Adorni. El vocero presidencial tendrá a cargo la gestión de los contenidos que antes dependían del INCAA, en línea con la estrategia oficial de "centralizar" los medios públicos.
El gobierno de Javier Milei sigue reorganizando los medios públicos y esta vez el cambio golpea al cine argentino. A través del decreto 194/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo dispuso el traspaso de las plataformas Cine.ar, Cine.ar Play y Cine.ar Estrenos, que dependían del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a la empresa estatal Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal, bajo la órbita del vocero presidencial Manuel Adorni.
Según el decreto, la medida responde a la necesidad de "centralizar y racionalizar la explotación de las señales" para una gestión "más estratégica e integral de los contenidos". En la misma línea, el documento justifica la transferencia asegurando que se enmarca en la política oficial de ordenamiento del gasto público, uno de los ejes centrales de la administración libertaria.
El traspaso de Cine.ar se inscribe en una serie de decisiones del Gobierno que han afectado directamente a la producción cinematográfica local. En agosto del año pasado, la Casa Rosada decidió cortar los fondos del INCAA para lo que denominó "películas sin espectadores", lo que provocó un virtual parate de la industria. La medida generó un fuerte rechazo en el sector y puso en riesgo la continuidad de numerosos proyectos audiovisuales.
Previo a eso, el oficialismo evaluó el cierre del INCAA, aunque finalmente el organismo sobrevivió, aunque con una reducción drástica de su personal y con su presupuesto prácticamente paralizado. En ese contexto, el mítico cine Gaumont quedó en suspenso, lo que derivó en un insólito cruce entre Milei y Mirtha Legrand, quien reclamó públicamente la reapertura de la histórica sala.
El canal Cine.ar, originalmente lanzado en 2010 como Incaa TV, es una señal dedicada a la emisión de cine nacional y forma parte de la grilla de cable y Televisión Digital Abierta (TDA). Por su parte, Cine.ar Play funciona como una plataforma de streaming gratuita que ofrece películas, documentales y series argentinas.
Con la absorción de estas plataformas por parte de la estructura comunicacional de Adorni, el Ejecutivo suma un nuevo capítulo en su avanzada sobre los medios estatales. Desde el inicio de la gestión, la Secretaría de Comunicación tomó el control de Encuentro, Paka Paka, DeporTV, Acua Mayor y Acua Federal, lo que permite al oficialismo concentrar la administración de contenidos públicos en una sola estructura de poder.
Por ahora, no se han anunciado cambios en la programación de Cine.ar, pero el antecedente de los recortes en otros sectores hace que el futuro de las plataformas sea incierto. Mientras tanto, la industria del cine argentino sigue en jaque, con un Gobierno que ya dejó en claro que no considera prioritario su financiamiento.