El caso $Libra enciende alarmas en LLA: Avanzada opositora resiste dos días de debate y una sesión por el FMI
La oposición mostró contundencia en la recolección de firmas. Dictaminó la comisión investigadora y también la citación de funcionarios. El gobierno quiere cerrar todo con una visita de Guillermo Francos, en sintonía con el proyecto de la UCR. Cuneo Libarona, Adorni y Karina Milei en la mira del peronismo.
Luego de una dura derrota a mediados de febrero en el recinto del Senado para aquellos bloques que impulsan proyectos sobre la cripto estafa, la Cámara de Diputados avanzó esta última semana con varios proyectos que apuntan a recibir respuestas del Ejecutivo por el caso $Libra.
Finalmente, tras una puja reglamentaria, la oposición logró confirmar los dictámenes de dos plenarios de comisión por el escándalo $Libra y amenaza con golpear al oficialismo donde más le duele. Citación múltiple de funcionarios, incluida la secretaria general de la presidencia, Karina Milei. También apuntan a Mariano Cuneo Libarona, Guillermo Francos, Manuel Adorni y responsables de la Comisión Nacional de Valores.
El debate en comisión fue dificultoso para la oposición que se expuso a dificultades reglamentarias desde el comienzo. Tuvo que pedir una sesión en febrero que cayó cuando comenzó el periodo ordinario de sesiones el 1 de marzo. Representar todos los proyectos y volver a pedir sesión. Luego de eso, conseguir quórum y lograr luego de una extensa discusión reglamentaria en el recinto, votar los emplazamientos de las comisiones.
En las fechas que habían sido aprobadas, el oficialismo coló el debate del DNU por el acuerdo del FMI pisando las reuniones que ya estaban programadas. La oposición intentó firmar dictamen antes del día de la sesión que era la dispuesta para tales efectos pero el oficialismo jugó con la letra fría del reglamento. Los bloque opositores reafirmaron sus firmas dando quórum dos veces en los plenarios. Sin grietas. Los diputados por Catamarca de UP no estuvieron en la sesión por el DNU pero si aparecieron para firmar los dictamenes por segunda vez.
No hay fecha de sesión pero lo empiezan a analizar. "Paso a paso", dijo a este portal un opositor dialoguista. La fecha sería en abril. No quieren un traspié con una sesión que se quede sin quórum en una semana corta que dificulta la logística.
Los pedidos de interpelación, consiguieron un dictamen de mayoría de Unión por la Patria, es decir, en caso de llegar a una sesión será la primera propuesta en votarse. Estos, junto a la izquierda, alcanzaron 40 firmas en un plenario de tres comisiones y quieren la presencia de Karina Milei, Manuel Adorni, Guillermo Francos, Mariano Cuneo Libarona y Luis Caputo, como también funcionaros de la CNV.
En una línea similar, hay un dictamen de minoría de Democracia para Siempre, el bloque del radical Facundo Manes, con 6 firmas, piden la interpelación de Francos, Adorni y Cuneo Libarona. Excluye a la hermana del presidente pero se mantiene en una citación amplia de funcionarios.
Para la citación de miembros del Ejecutivo también sumaron 7 firmas, desde Encuentro Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal que piden interpelar solamente a Guillermo Francos. El jefe de gabinete es la pieza de cambio que ofrece el gobierno desde le inicio del escándalo. Como esta obligado por Constitución a brindar informes mensuales en el Congreso, el oficialismo quiere que esa visita resuma todas las preguntas de la oposición.
La diferencia entre la citación a una interpelación y el informe de gestión no es menor. La propuesta de la Coalición Cívica de donde surge el proyecto es un detalle que los bloques de la oposición no están dispuestos a dejar pasar. Para los “lilitos” el fundamento de la comparecencia debe darse en el marco del articulo 100 de la Constitución Nacional que dice que el jefe de gabinete es el responsable político del gobierno frente al Congreso y que debe dar cuenta de la administración nacional.
Sin embargo, lo citan con el articulo 204 del reglamento de la Cámara baja que habla del articulo 71 de la CN: “Cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes”.
La explicación que dieron bloques dialoguistas a la firma de distintos dictámenes se resume en un juego de “diferenciación”. Los bloques DPS, Encuentro Federal y CC buscaron no “quedar en un dictamen con el kirchnerismo” pero dicen tener el dialogo abierto para coincidir en una votación. Al menos, en un funcionario hay coincidencia entre todos. Resta saber si lo llevan al recinto y cuándo.