En febrero, y por tercer mes consecutivo, el Índice de Confianza del Gobierno (ICG) registró una caída del 1,8% en relación a enero. Además, mostró mayor preponderancia entre quienes viven en el interior, en comparación con quienes residen en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA).

Ya en enero, el ICG había bajado 1,9% respecto a diciembre y en el último mes del año se había registrado un retroceso del 0,3% en relación a noviembre.

Lo notorio es que este relevamiento efectuado por la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) entre mayores de 18 años en todo el país, y que alcanzó a 1.000 casos, se realizó entre el 3 y 13 de febrero, es decir, un día antes que explotara el “cripogate” que afectó la imagen del presidente Javier Milei.

Antes del “criptogate”, el Índice de Confianza del Gobierno registró su tercera baja consecutiva

Al igual que en meses anteriores, el ICG de febrero registró su mayor valor entre quienes residen en el interior, 2,69 puntos, pero con una disminución del 5,3%. Luego se ubican quienes residen en la ciudad de Buenos Aires, 2,59 puntos, con un crecimiento significativo del 15,6% y, por último, quienes residen en el Gran Buenos Aires (GBA) con 2,29 puntos, y un aumento del 1,8%.

Si se toma por escolarización, el ICG de febrero registró caída entre los de menor nivel alcanzado. En efecto, entre quienes alcanzaron hasta la educación terciaria y/o universitaria el registro alcanzó a 2,72 puntos, con un aumento del 3,8%. Le siguieron quienes tienen hasta educación secundaria, con 2,43 puntos, y una disminución del 8 %, por último, se ubican quienes completaron la primaria con 2,09 puntos, u una merma del 14,3%.

Al igual que en meses anteriores, el ICG fue considerablemente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,09 puntos, con un crecimiento del 1,0%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,28 puntos con una disminución del 0,9%) o que empeorará (0,48 puntos, con un aumento significativo del 29,7%).