Trump sube los aranceles de importación e inicia una era de proteccionismo: ¿Cómo quedaron para Argentina?
El presidente de Estados Unidos denominó a este 2 de abril como "Día de la Liberación". Los más afectados son los bienes de China, Taiwán y Corea del Sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy una serie de medidas económicas que como parte de los que denominó “Día de la Liberación”, entre ellos, los aumentos de aranceles para la importación de productos de decenas de países.
“Firmaré una histórica orden ejecutiva (equivalente a un DNU) que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, declaró Trump en un discurso desde la Casa Blanca.
El mandatario dijo que los aranceles recíprocos traerán una “edad de oro” para Estados Unidos y que “los empleos y las fábricas volverán rugiendo a nuestro país”.
“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos”, consideró Trump.
Los aranceles alcanzan al 10% para las importaciones provenientes de naciones de América Latina, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, entre otras.
Sin embargo, esa carga impositiva se eleva al 18% a los bienes provenientes de Nicaragua, gobernada por el dictador Daniel Ortega.
Trump anunció también aranceles del 20% para la importación de todos los productos procedentes de la Unión Europea (UE), que, según él, ese nivel, es la mitad de lo que ese conglomerado de naciones grava las mercancías estadounidenses.
“Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas”, avisó desde la Casa Blanca.
Con anterioridad, Trump ya había apuntado a la UE por “prohibir” la mayor parte de importaciones avícolas desde Estados Unidos mediante medidas no arancelarias.
Más fuerte son los aranceles para los productos provenientes del sudeste asiático. Trump comunicó que sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Además, a Japón y a Corea del Sur les tocará un arancel del 25%; y a Taiwán, con un 32%.
Entre las menos afectadas estaría Reino Unido, con unos aranceles del 10%, que era el nivel que mantenía Estados Unidos para casi todas las naciones.