Juicio por la muerte de Diego Armando Maradona: apartaron a dos de los abogados del caso
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro definió que Rodolfo Baqué no continúe en el juicio, luego de un cuestionamiento por un posible conflicto de intereses ya que representa a otra implicada que optó por tener un juicio por jurados y no está entre los actuales acusados. Tampoco podrá estar Martín De Vargas.
Después de una dolorosa primera jornada de juicio, el debate por la muerte de Diego Armando Maradona se reanudó con una decisión que tomó el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro: apartar a los abogados defensores Rodolfo Baqué y Martín De Vargas.
La fiscalía, la querella y tres defensores habían pedido que los representantes legales del enfermero Ricardo Almirón fueran apartados del proceso. El motivo era claro: son también defensores de Dahiana Madrid, la otra enfermera imputada que enfrentará un proceso por jurados una vez que finalice el debate principal.
El tribunal, integrado por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, consideró que Baqué y De Vargas tiene “intereses contrapuestos” y que por ello no podían continuar en el debate.
"Me quieren callar porque dije que a Maradona lo mataron”, sostuvo Baqué. El martes, ya habían desestimado una petición suya, que buscaba anular una parte de la exposición que hicieron los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren. Estrictamente, cuando uno de los acusadores exhibió una foto de Maradona fallecido.
"Así murió Maradona”, expresó el funcionario judicial. "Con la prueba que se produzca en el juicio, ustedes y la sociedad van a conocer una imputación sólida, sin fisuras. El derecho a la verdad es un derecho humano. Hoy Diego Armando Maradona, sus hijos, sus deudos y el pueblo argentino merecen Justicia”, sostuvo, dirigiéndose al tribunal.
Una vez que se resuelvan todas las cuestiones preliminares, los acusados podrán hablar ante los jueces y luego se pasaría a la etapa de escuchar a los 192 testigos que están previstos.
Con un ritmo de dos audiencias por semana, el calculo que hacen en tribunales es que el juicio podría llegar a las etapas claves cerca de julio. Todo ello dependerá de la velocidad con que se tomen las declaraciones y cuanto se discuta sobre los peritajes que hay en la causa.
Los detalles de las acusaciones
“Homicidio simple con dolo eventual” es el delito por el que llegaron a juicio la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica Nancy Edith Forlini, el enfermero Ricardo Almirón, el jefe de enfermeros Mariano Ariel Perroni y el médico Pedro Pablo Di Spagna. Una octava sospechosa, la enfermera Gisela Dahiana Madrid, será juzgada más adelante en un juicio por jurados.
La defensa de los imputados sostiene que no hubo acciones deliberadas que provocaran la muerte del exfutbolista. La pena por lo que se los acusa va de 8 a 25 años de prisión.
Los últimos días de Maradona
El 11 de noviembre del 2020, Maradona llegó al barrio privado San Andrés, en la localidad de Tigre, donde alquilaba una casa, para arrancar su recuperación después de haber sido operado de un hematoma subdural. Por ello, se montó una internación domiciliaria y varios profesionales empezaron a ocuparse de su cuidado. Sin embargo, 14 días después, falleció.
"Tras haber asumido voluntariamente ese rol y ocupando materialmente esas funciones; infringieron los deberes que cada uno tenía a su cargo -al tiempo que también conocían que sus consortes hacían lo propio- colocando o colaborando a colocar un cúmulo de factores y circunstancias notoriamente burdas, incrementando todos los antes nombrados el riesgo por fuera del margen permitido ocasionando el fatal desenlace del paciente que, de lo contrario, hubiese podido evitarse. Así, habiéndose representado el resultado fatal ante el grave cuadro de salud que evidenciaba la víctima, ejecutaron acciones contrarias al arte de la salud y omitieron realizar los actos específicos que cada uno debía desarrollar en torno a su función, agravando el cuadro de salud de Diego Armando Maradona, colocándolo en una situación de desamparo y abandonándolo a su suerte, ya que provocaron el deceso de Maradona el día 25 de noviembre de 2020 a las 12.30″, sostuvieron los fiscales.
Por todo esto, consideraron que los siete acusados no tuvieron en cuenta las enfermedades preexistentes del jugador y lo abandonaron a su suerte. “Ejecutaron acciones contrarias al arte de la salud y omitieron realizar los actos específicos que cada uno debía desarrollar en torno a su función”, indicaron.