El economista Rodolfo Santángelo aseguró que, más allá de los logros del Gobierno en política fiscal y monetaria “hay una gran incertidumbre” debido “a la necesidad de acumular reservas internacionales”, algo que no viene realizando el Banco Central, aunque compre dólares en la plaza financiera.

“Ahí es donde claramente está el talón de Aquiles en este programa”, dijo Santángelo en declaraciones a Radio Rivadavia y apuntó a que el acuerdo que se está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “está demorado”

“Argentina debió haber sacado este acuerdo segundo semestre del año pasado”, señaló el economista y puso como ejemplo que desde julio-agosto del año pasado “le venimos pagando al Fondo y nos recibimos plata”.  

Consideró que en un comienzo “no es necesario liberar el tipo de cambio”, sino que esa medida será “la frutilla del postre”, luego de que se acuerdo refinanciar los pagos con el FMI por cuatro años.

“Normalmente un acuerdo de Facilidades Extendía es por tres años, pero nos van a dar plata para los próximos cuatro años. Cuando hacen la suma de lo que Argentina tiene que pagarle (en ese período al FMI), da un piso de 20.000 millones de dólares”, explicó Santángelo.