La advertencia The Wall Street Journal: "el milagro del mercado argentino sigue en suspenso"
El prestigioso diario estadounidense le dedica una columna en su publicación de domingo donde analiza los desafíos económicos que enfrenta Argentina bajo la administración del presidente Javier Milei para los próximos meses.
Uno de los diarios de mayor prestigio en Estados Unidos, The Wall Street Journal publicó un artículo de opinión con el titulo: “El milagro del mercado argentino está en suspenso”. El texto analiza los desafíos económicos que enfrenta Argentina bajo la administración del presidente Javier Milei para los próximos meses.
La columna destaca la recuperación de los bonos soberanos desde el inicio de la gestión libertaria pero empieza a advertir señales de alarma para los inversionistas que esperan medidas “más concretas sobre el rumbo económico” a largo plazo.
Según el articulo, el decreto firmado para aprobar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es un paso adelante porque confirma avances en las negociaciones pero no significaron un una reacción positiva de los mercados. Para TWSJ, inversionistas descontaban que el acuerdo iba a suceder.
En datos, desde diciembre de 2023, el bono de referencia argentino con vencimiento en 2038 subió de 39 a 67 centavos por dólar, reflejando la confianza de los mercados en el ajuste fiscal del gobierno, que ha logrado reducir la inflación mensual del 20% al 2%.
Sin embargo, para el periodico estadounidense los bonos comenzaron a estabilizarse en niveles bajos.
El dato saliente del articulo es que el nuevo programa con el FMI incluiría unos 12.000 millones de dólares extras destinados en gran parte a refinanciar la deuda de 40.000 millones que Argentina mantiene con el organismo desde la gestión de Mauricio Macri. Sin embargo, consideran que no alcanzará para salir del cepo.
Para finalizar, consideran que el peso sigue sobrevalorado, lo que genera precios internos con un dólar elevados a nivel mundial y advierten que el futuro de la economía no depende excluyentemente del acuerdo con el FMI. La conclusión es que aunque Milei ha logrado lo que muchos consideraban imposible en términos de inflación, el milagro del mercado argentino sigue en suspenso.