Tarifas
Tarifas
jueves 19/5/2022
Tarifas de agua: cuál es el aumento que pide AySA para todo el año
Este jueves comienza la audiencia pública para el esquema tarifario de este año. La cita, que estará a cargo del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS), se desarrollará mediante una plataforma digital y comenzará a las 10 presidida por el secretario de Obras Públicas, Carlos Augusto Rodríguez.
viernes 13/5/2022
Precios descontrolados: los próximos aumentos en los regulados que le ponen presión a la inflación
A partir de mayo hubo actualización de tarifas, combustibles y otros servicios que continuarán en los próximos meses.
miércoles 11/5/2022
Pymes advierten que por los aumentos de tarifas habrá remarcaciones de entre 5% y 15% en productos finales
Diferentes cámaras y entidades de la sociedad civil pidieron al Gobierno rever la situación, ya que habría un impacto en la inflación. Alertan por el golpe a los bolsillos de los sectores más vulnerables.
martes 10/5/2022
Tarifas: el Ejecutivo propuso aumentos del 20% en la factura de gas
De acuerdo a la propuesta oficial, los usuarios con tarifa social mantendrían los valores vigentes. La factura promedio pasaría de $2.008 a $2.378 en el centro del país.
lunes 9/5/2022 - Agustín Maza
Golpe al bolsillo: luz, gas, combustibles, prepagas y los aumentos que se esperan en los próximos meses
La inflación de mayo estuvo cerca del 6% y el mercado anticipa 65% para todo 2022. El Gobierno confía en que el programa pactado con el FMI funcionará como muro de contención. Sin embargo, se esperan incrementos que presionarán al alza los precios.
sábado 7/5/2022 - Fabián Quintá
Zoom para un aumento de tarifas de hasta el 200% que no soluciona los problemas
La interna oficialista se volverá a “colar” esta semana en las audiencias públicas para aumentar las tarifas de gas y electricidad, en la que Guzmán, ya ganó la primera batalla.
miércoles 4/5/2022 - Agustín Maza
Guzmán apunta a los subsidios "pro-ricos" y el kirchnerismo advierte por efecto en ingresos
Energía ya publicó los nuevos criterios para la quita de subsidios a los sectores de mayor poder adquisitivo. La principal diferencia que marcan cerca de CFK es el impacto de los incrementos que se darán a partir de junio en los estratos medios y altos. La intención de cumplir con el FMI, un esquema de asistencia "no progresivo" en muchos aspectos y un posible impacto en la economía.
viernes 29/4/2022 - Agustín Maza
Continúa la suba en los precios de la energía: complica las metas del FMI, tarifas e inflación
El Brent superó los US$ 109 y pone presión en los costos de importar energía. El impacto ya se sintió en la balanza comercial del primer trimestre. Las actualizaciones en las boletas de luz y gas presionarán los precios al alza en los próximos meses.
martes 26/4/2022
FMI: el BCRA acelera el ritmo de devaluación y da por finalizada un ancla para la inflación
La autoridad monetaria busca mantener la competitividad del tipo de cambio para acumular reservas. Todo se piensa en función del acuerdo con el organismo. La suba de precios será determinante para el ritmo de crawling peg en los próximos meses.
lunes 25/4/2022 - Agustín Maza
Se complica la meta fiscal con el FMI: del "ayudín" contable del primer trimestre al peligro de los subsidios energéticos
El Ministerio de Economía sobre cumplió el objetivo de déficit a través de la "contabilidad creativa". Esa posibilidad se reducirá en los próximos meses. Martín Guzmán ratificó con Georgieva los lineamientos del acuerdo. El organismo habla de "recalibrar". Los mayores costos de la energía hacen peligrar el cumplimiento de Argentina en las próximas revisiones.
lunes 25/4/2022
El Gobierno autorizó dos aumentos del 9,5% para la telefonía, internet y televisión
Las subas serán en mayo y julio, tal como dispuso hoy en el Boletín Oficial el ENACOM. La actualización suma al 9,8% de enero pasado para firmas con menos de 100 mil clientes.
jueves 21/4/2022
Los US$ 4.600 millones en exportaciones de trigo se encuentran en duda para el año próximo
La falta de lluvia y la vuelta de Rusia y Ucrania a los mercados, generan incertidumbre sobre la cantidad de hectáreas a sembrar y los precios de la cosecha.
miércoles 20/4/2022
"Guerra e inflación": los peligros que ve Georgieva para el programa económico del FMI con Argentina
La directora del organismo afirmó que los cambios en la economía global hacen que deba "recalibrarse el acuerdo". Por otro lado, advirtió que la suba de precios, empujada por factores "exógenos", es el "gran riesgo".
martes 19/4/2022
El FMI proyectó para Argentina un crecimiento del 4% este año, pero con una inflación del 48%
Las estimaciones se conocieron hoy en la presentación del World Economic Outlook. El Fondo calculó para Argentina que la cuenta corriente de los bienes y servicios serán superavitarios en U$S 500 millones, mientras que la tasa de desempleo rondará el 9,2% también para 2022.
martes 19/4/2022
Guzmán y Pesce retoman viaje postergado a Washington para renegociar metas con FMI
Las consultoras aseguran que la suba de los precios de los combustibles le pone un freno a la reducción del déficit fiscal.
lunes 18/4/2022 - Agustín Maza
"Renta inesperada": las medidas que anunciará el Gobierno para contener los ingresos de trabajadores informales y monotributistas
La inflación escaló al 16,1% en el primer trimestre, la más alta en tres décadas. La mirada oficial está puesta en reforzar los ingresos de los sectores más castigados: trabajadores informales y monotributistas. La intención de gravar la "renta inesperada" y los límites que impone el acuerdo con el FMI.
lunes 18/4/2022
Redrado y Szewach coinciden en que no importan los cambios de nombres, sino de políticas
“Está todo unido con alambre”, señalaron los economistas y propusieron tres leyes fundamentales para combatir la inflación.
lunes 18/4/2022 - Daniel Volpe
Guerra de fondo: Guzmán viaja al FMI para renegociar una “flexibilización” de las metas
Con la suba de los precios de los combustibles como escenario, el gobierno argentino busca una que la suba de tarifas, para bajar el déficit fiscal, sea menor.
lunes 18/4/2022 - Ernesto Hadida
“Estamos mal, pero vamos bien”: discurso menemista para convencer al FMI por la suba en el gasto
El ministro llevará a Washington números para mostrar que la economía argentina se está acomodando tras el acuerdo con el organismos pese a que el gasto total creció un 79% los primeros tres meses del año. Las advertencias del Fondo sobre el incumplimiento si no se reducen los subsidios a la energía. El nuevo IFE divide incluso a los técnicos del Fondo.
domingo 17/4/2022