Semana decisiva para Kicillof: con o sin PASO, el PJ enfrenta una encrucijada interna que arriesga la unidad
La legislatura bonaerense deberá resolver este jueves qué decisión tomará en relación con el proceso electoral. Liderazgos en juego. La distancia en el Día de la Memoria como cuadro de situación interna.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tiene por delante una semana decisiva. El próximo jueves en la Legislatura bonaerense se llevará a cabo el debate principal por la suspensión o no de las PASO. La sesión se realizará luego de que la semana pasada quedara expuesta, de manera oficial, la división interna que atraviesa a Unión por la Patria y que pone en evidencia las diferencias internas que existen entre quienes acompañan al mandatario provincial y el resto de la dirigencia de la coalición peronista.
Se trata, claro está, de un día crucial. Clave, concluyente o trascendental. Kicillof sabe que cualquier sinónimo de determinante calza perfecto para la situación que hoy atraviesa, en términos políticos, su gobierno. Lo que está en juego es mucho más que un grupo de manos alzadas en favor de la suspensión de las PASO. Lo que se define, en gran parte, es qué rol ocupará el kicillofismo, ya reconvertido en corriente interna como Movimiento Derecho al Futuro (MDF), rumbo a las próximas elecciones.
Desde el ejecutivo provincial entienden que la definición del próximo jueves significará una muestra de poder hacia adentro. Y que la resolución que se exponga en la Cámara baja de la Legislatura bonaerense será, en buena medida, un triunfo político que terminará de definir el péndulo hacia adentro del peronismo.
“Nadie quiere ceder. Pero tenemos que ser más resolutivos. Podemos bajar las PASO y luego poner sobre la mesa todas las discusiones que sean necesarias”, le dijo a Data Clave un dirigente cercano a Kicillof. Claro, no es tan fácil. Esa es la estrategia del gobernador, quien busca suspender las primarias a como dé lugar para después desdoblar las elecciones.
Pero la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández, ya dejó su postura al respecto. Y no quiere saber nada con ir en fechas distintas. Es por esto que la exigencia del kirchnerismo duro pasa por asegurarse de que el gobernador no intente desdoblar los comicios, una decisión que puede tomar sin consultas. Sin embargo, Kicillof quiere que todo quede reflejado en la Legislatura. Y es por esto que los diputados del MDF bajaron el pasado jueves a dar quorum, sin éxito, para llevar adelante la sesión que había sido pedida por La Libertad Avanza para discutir sobre la eliminación de las primarias.
Para este jueves, el presidente del cuerpo, Alexis Guerrera, ya aseguró que habrá debate. Y es por esto que los legisladores massistas se sentarán en sus butacas. De esta manera, el quorum ya estará. Y no quedará otra que votar. La verdadera discusión se dará entre el martes y el jueves, en la previa. Cabe recordar que, en la actualidad, hay varios proyectos presentados en esta línea. Y que desde el MDF, la UCR, La Libertad Avanza, la Coalición Cívica y los libertarios dialoguistas están a favor de suspender las PASO.
Según pudo saber este medio, el debate interno va más allá e incluye un paquete que, a su vez, también tiene que poner en conocimiento a la oposición. Entre algunos de los conflictos que separan a las diferentes partes está la intención de modificar la ley que prohíbe la reelección indefinida. La discusión hoy está empantanada. Y se espera que alguien pueda ceder.
Columnas
Lo sucedido este lunes durante la movilización en reclamo de memoria, verdad y justicia fue un reflejo de lo que ocurre hoy por hoy en el PJ. Pese a que todos los organismos de derechos humanos se unieron contra las consignas negacionistas del presidente Javier Milei, el gobernador y el presidente del PJ y titular de La Cámpora, Máximo Kirchner, marcharon con columnas diferentes.
Mientras que Kicillof se mostró con las Madres de Plaza de Mayo, para luego movilizarse en un colectivo rumbo a donde se encontraba el resto de los militantes bonaerenses; Máximo volvió a encabezar la ya tradicional caminata desde la exESMA hasta Plaza de Mayo en compañía de La Cámpora.
Kicillof estuvo acompañado de la vicegobernadora Verónica Magario; por los ministros Augusto Costa, Walter Correa, Estela Díaz, Carlos Bianco, Javier Alonso y Andrés Larroque; además de los intendentes Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Espinoza (La Matanza) y Fabián Cagliardi (Berisso).
“Cada 24 de marzo nos permite también poner en perspectiva la actualidad: mientras el Gobierno nacional difunde un video que no es digno de ser un documento oficial, hay una multitud que no responde a las provocaciones sino que, de manera pacífica, llega a la Plaza de Mayo para afirmar que son 30.000 compañeros desaparecidos. Venimos a decir Nunca Más y a exigir Memoria, Verdad y Justicia”, aseguró el mandatario.
Máximo, por su parte, se movilizó con el senador Wado De Pedro y los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Gustavo Menéndez (Merlo) y Nicolás Mantegazza (San Vicente), entre otros. Lo llamativo se dio con Gastón Granados (Ezeiza), quien viene jugando por fuera de la interna y se mostró con La Cámpora. Mientras que Federico Achával (Pilar), que también prefiere evitar las confrontaciones entre ambas corrientes, estuvo un rato con cada uno de las principales figuras.