Los intendentes de los distritos turísticos están preocupados. Y les sobran los motivos. La merma en el turismo, producto del ajuste del gobierno nacional, impacta de lleno en las economías locales. Para colmo, el reciente fin de semana arrojó números muy pobres en ocupación en comparativa con años anteriores y en la previa de lo que serán dos nuevos feriados, el deseo de que el movimiento turístico levante se convirtió más una necesidad que en un deseo.

Los datos son contundentes. A nivel nacional, el derrumbe del turismo en comparativa con el mismo fin de semana del año pasado fue del 64,3 por ciento. Un informe del Frente Renovador reveló, por citar algunos ejemplos, que en Bariloche se desplomó la ocupación hotelera a menos del 20% en la temporada baja. En Pinamar, más del 50% de los comercios que abren todo el año, no lo hicieron este fin de semana largo. En Mar del Plata, el fin de semana largo del 14/06 registra una ocupación del 35% y para el siguiente fin de semana largo, sólo el 65%. 

Los distritos costeros de la provincia de Buenos Aires no son la excepción. Viven las mismas dificultades. Ante esta situación, durante una nueva asamblea del Consejo Federal de Turismo, realizada días atrás en Puerto Madryn, desde la provincia de Buenos Aires se propuso trasladar el feriado del 17 de agosto, que conmemora el aniversario del fallecimiento del General San Martín, al lunes siguiente.

Preocupación: en la previa del fin de semana XXL, intendentes piden nuevo feriado tras baja en turismo

La iniciativa, que fue presentada por la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, consiguió un respaldo unánime. Incluso tuvo el visto bueno del secretario nacional del área, Daniel Scioli. Sin embargo, el proyecto todavía no se concretó y hay muchos jefes comunales que no creen en la palabra del funcionario nacional. “Es el mismo tipo que quiso ser candidato a presidente del peronismo contra Milei hace menos de un año”, le dijo a Data Clave un intendente costero del PJ.

Vale mencionar que la iniciativa surgió a través del pedido del alcalde de Villa Gesell, Gustavo Barrera (UxP), quien aseguró que "necesitamos una medida que ayude a nuestras economías regionales. Sumar el fin de semana largo beneficiaría la actividad turística a lo largo y ancho de todo el país, generando movimiento, consumo y empleo”.

Preocupación: en la previa del fin de semana XXL, intendentes piden nuevo feriado tras baja en turismo

Según le contó Barrera a este medio, la ocupación pasó de un 55 a un 33 por ciento en el último fin de semana con respecto al mismo del año pasado y que los números de reservas para el que viene “están muy por debajo de lo habitual”. La preocupación es fuerte. 

En la misma línea, el jefe comunal de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, aseguró en diálogo con Data Clave que “como en la gran mayoría de los municipios, este primer fin de semana largo la ocupación estuvo  baja, coincidiendo con la proyección, dado que muchas veces la aproximación de las estadísticas nos van mostrando un panorama que lamentablemente que viene aparejado por la situación del país”. La ocupación en Santa Clara, cabecera del distrito, fue de solo el 14 por ciento.

Con el fin de provocar un movimiento que por lo menos sea regional, el distrito ofrecerá para este fin de semana largo la Fiesta Itinerante del Chocolate y el Alfajor, dónde visitantes de toda la provincia vienen a probar los alfajores, chocolate, miel, licores, de los emprendedores y pequeñas unidades productivas alimenticias del distrito.

También en diálogo con este medio, Sebastián Ianantuony, a cargo de Miramar, explicó que los “números fueron muy bajos”. Los establecimientos de 3 estrellas tuvieron solo un 45 por ciento de ocupación; los de 2 y una estrella, 10 por ciento. Los apart hotel que suelen funcionar al 100 llegaron a un 60 y las cabañas al 55.

"Por norma, los fines de semana que coinciden con el Día del Padre suelen ser bajos
Pero no hay mucha expectativa que repunte para este fin de semana extra largo", sostuvo. Y agregó que “por eso lo del feriado del 17/8 está bueno porque nos permite mover la gente de la zona y de alguna manera compensa la baja”.

La situación es compleja y desde los distritos costeros están a la expectativa de que el gobierno nacional, a través de la Secretaría de Turismo, cambie de día un feriado que podría devolverles parte de lo perdido en estos últimos meses.