Pese a su apoyo al oficialismo, Galperín invierte más en gobiernos progresistas que en Milei
Aunque apoya con entusiasmo al presidente Javier Milei, el fundador de Mercado Libre volvió a dejar a su país natal fuera de las grandes inversiones. Esta vez, anunció que destinará casi 5.800 millones de dólares en Brasil y contratará a 14.000 personas.
Marcos Galperín volvió a elegir el camino del exterior. A pesar de su militancia activa en redes sociales a favor del presidente Javier Milei, el fundador de Mercado Libre anunció una nueva inversión millonaria en el extranjero y, otra vez, dejó a la Argentina en segundo plano. Esta vez fue el turno de Brasil, donde la compañía destinará 5.800 millones de dólares durante 2024 y sumará 14.000 nuevos puestos de trabajo.
El anuncio no fue menor ni improvisado. Se dio durante una visita oficial del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al centro logístico que la empresa tiene en Cajamar, San Pablo, donde fue recibido por Fernando Yunes, vicepresidente senior de la firma en ese país. Fue el propio gobierno brasileño el que confirmó la magnitud de la inversión y los kilómetros de empleos que se generarán. “El mercado brasileño es uno de los más competitivos del mundo en comercio electrónico”, destacó el ejecutivo de la empresa, que actualmente concentra en ese país el 50% de sus operaciones globales.
La noticia llega apenas un mes después de que Galperín también anunciara otra apuesta fuerte en el extranjero: en México, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum y le confirmó que durante 2025 desembolsará 3.400 millones de dólares, con la expectativa de generar 10.000 nuevos empleos. Dos gestos concretos hacia dos gobiernos con ideologías muy distintas a la del presidente argentino, con quien el empresario ha mostrado sintonía pública desde hace años.
La diferencia con lo que Galperín proyecta para Argentina no podría ser más marcada. En septiembre de 2024, el presidente Javier Milei visitó las oficinas de Mercado Libre en el país y sacó una foto con Galperín. En ese encuentro, el empresario le anunció una inversión local de apenas 75 millones de dólares para la ampliación de un centro logístico. Ni más ni menos que 77 veces menos que lo que anunció ahora para Brasil.
Esa asimetría entre el discurso y los hechos reavivó el debate sobre el verdadero lugar que ocupa la Argentina en los planos de expansión de las grandes tecnológicas regionales. Galperín, que siempre defendió su libertad para hacer negocios sin ideologías, parece haber encontrado más certezas en países con economías y marcos regulatorios muy distintos al que impulsa el actual gobierno argentino.
Con el nuevo anuncio en Brasil, Mercado Libre alcanzará los 50.000 empleados en ese país, lo que lo convierte en el mayor empleador privado del sector tech en suelo brasileño. En Argentina, en cambio, no hay proyecciones concretas de crecimiento en el corto plazo. La compañía mantiene operaciones y una fuerte base de usuarios, pero no figura entre los destinos predilectos para sus desembolsos multimillonarios.
Por ahora, mientras Galperín aplaude la desregulación económica de Milei en redes sociales, sus apuestas reales van por otro lado. Brasil y México concentran sus mayores esfuerzos, tanto en infraestructura como en generación de empleo, dejando a su país natal con inversiones marginales.