Sobre la calle Ramón Falcón, entre Olivera y Lacarra, funcionó “Olimpo”, el nombre que los represores le pusieron a uno de los tantos centros de concentración que funcionaron en la Ciudad de Buenos Aires. “Dioses de la vida y de la muerte” se consideraban. Uno de ellos, uno de los más sanguinarios, fue Julio Simón, más conocido como el “Turco Julián", que falleció hoy a los 84 años.

“El Turco Julián” venía reclamando desde hace mucho tiempo su prisión domiciliaria. El 11 de marzo pasado, la Cámara Federal de Casación le rechazó su pedido, entre otras cosas, porque no podía dar precisiones del domicilio en que se alojaría. Simón falleció dentro de la Unidad N° 34 del Servicio Penitenciario Federal, ubicada en Campo de Mayo. Antes había estado detenido en Marcos Paz.

Fue de los primeros represores que llegó a juicio, debido a que fue en su causa donde se declaró la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En 2006, se hizo el primer juicio en su contra, donde fue condenado a 25 años de prisión por el secuestro, tortura y desaparición forzada, en noviembre de 1978, de José Poblete y Gertrudis Hlaczik y el apoderamiento de su hija Claudia, por entonces de ocho meses de vida.

Murió "El Turco Julián", uno de los represores más sanguinarios de la última dictadura militar

En ese juicio, el tribunal decidió exhibir una entrevista televisiva que había dado Simón en 1995, en plena vigencia de las leyes que le otorgaron años de impunidad. “El criterio general era matar a todo el mundo”, había declarado, en referencia a lo que había pasado con las personas secuestradas. También había asegurado que volvería a hacer cada una de las cosas que hizo, cuando se le preguntó por su rol dentro de la dictadura.

Fragmento de una de las condenas al Turco Julián
Fragmento de una de las condenas al Turco Julián

En diciembre de 2010, fue su primera condena a perpetua por lo sucedido en el circuito represivo conformado por los centros “Atlético-Banco-Olimpo”. "Homicidio calificado por su comisión con alevosía y con el concurso premeditado de dos o más personas, en concurso ideal con el de privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida por funcionario público con abuso de sus funciones o sin las formalidades prescriptas por la ley, por mediar violencia y amenazas, como así también por su duración de más de un mes, en concurso ideal con el de imposición de tormentos." Esos fueron los delitos que encontraron los jueces para describir el horror cometido por el Turco Julián

Murió "El Turco Julián", uno de los represores más sanguinarios de la última dictadura militar