El presidente Javier Milei se encuentra trabajando en su política exterior. Como es costumbre, el libertario planea nuevos viajes en marzo, repetiendo destinos que recorrió desde que comenzó la gestión en diciembre del 2023. Una de sus giras, podría llevarlo fuera de Argentina por más de una semana. A pesar del desinterés de viajar en el interior del país, esta semana podría aterrizar en una provincia aliada. 

En este marco, el jefe de Estado viajaría a fin de mes a España e Israel, sumado a un viaje relámpago a Chile la próxima semana para dar una charla. Antes, podría llegar a Mendoza para el tradicional festejo de la Vendimia.

Hasta el momento, la idea de Milei es viajar el 20 de marzo a Madrid, para recibir el premio “Escuela de Salamanca” por “la defensa de las ideas de la libertad en la Argentina”, en una ceremonia que se celebrará a las 19, en el Centro Riojano de la capital española. La condecoración está a cargo de la Fundación Club de los Viernes, una plataforma autodenominada “apartidista de difusión del pensamiento y la democracia liberal”.

“Como ciudadano promulga hace años las ideas de la libertad, y como Presidente su filosofía es devolver libertad y poder al individuo, bajando impuestos tan pronto y tanto como sea posible. Redujo el gasto y acabó con la inflación, que tanto golpeaba a los más vulnerables”, señalaron desde la institución a través de sus redes sociales. Desde el gobierno descartan cualquier tipo de contacto con sus pares españoles, con quienes el libertario ha tenido varios cruces durante su gestión. 

Días después, el 23 de marzo, está previsto que Milei regrese a Israel, uno de sus principales aliados en el mundo, en donde será recibido por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, en Tel Aviv. Allí, firmará un Memorándum de Entendimiento, donde reforzará su “compromiso en la lucha contra el terrorismo” en pleno alto al fuego entre Israel y Hamas, y se espera que diserte ante el Parmalento.

“Algo muy trascendental es que él fue invitado por el presidente de la Knesset, el Parlamento israelí, a dar un discurso magistral ahí. Eso es muy simbólico, particularmente aquí en Israel. Y también esperamos poder avanzar en un memorándum histórico, que se viene trabajando hace tiempo. Se va a llamar Memorándum de Libertad y la Democracia, en lucha con el terrorismo, el antisemitismo y la discriminación”, precisó recientemente el embajador argentino en Israel, Axel Wanish, en una entrevista con Clarín.

Está previsto que el mandatario participe de otras actividades en suelo israelí, como la recepción del "Nobel judío", otorgado por la prestigiosa Fundación Genesis Prize en enero por "su compromiso con Israel en un momento crítico de su historia", en el marco de la condena internacional por la devastación de la Franja de Gaza en su guerra con Hamas; así como por su "apoyo a los valores occidentales, la democracia y la libertad en el mundo", en particular por su respaldo al presidente Volodimir Zelenski y al pueblo de Ucrania en su resistencia al ataque ruso. De esta forma, culminaría su gira recién el 28 de marzo, es decir, que estará más de una semana fuera de Argentina

A su vez, esta semana haría dos viajes relámpagos. El primero está programado para este sábado 8 de marzo, para participar en Mendoza del tradicional festejo de la Vendimia. En tanto, el marte 11 viajaría a Chile para dar una charla organizada por la plataforma de inversión Vinci Compass en Santiago.

Desde que comenzó el mandato de Javier Milei en diciembre de 2023, una de las características de su gestión fueron los viajes internacionales. Desde su primera visita a Suiza en enero del año pasado, recorrió 12 países, con 20 viajes en total, siendo Estados Unidos su destino favorito, con 8 visitas. Sin embargo, todavía tiene la deuda pendiente de recorrer el país, dado que solo estuvo en 11 provincias. Cabe destacar que en todos los destinos previstos en esta agenda para marzo, el presidente ya estuvo en otras oportunidades: a España viajó dos veces, a Israel y Chile una vez, y en Mendoza también estuvo en una oportunidad.