La CGT celebró el "éxito rotundo" del paro general y advirtió sobre el ajuste del gobierno de Milei
La cúpula de la central obrera encabezó una conferencia de prensa en la sede de Azopardo. El cosecretario general, Héctor Daer, destacó la adhesión de los trabajadores y dijo que la dirigencia sindical “no es una casta”.
La Confederación General del Trabajo (CGT) salió a celebrar el “éxito rotundo” del paro general y felicitó a los trabajadores que se adhirieron a la medida de fuerza. La cúpula de la central obrera realizo una conferencia de prensa desde su sede en la Ciudad de Buenos Aires, que encabezó el cosecretario general, Héctor Daer.
"Felicito a todas las trabajadoras y trabajadores que en el día de hoy mostraron firmemente la decisión de parar sus actividades para demostrar que el movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país", apuntó Daer desde la sede porteña, ubicada en la calle Azopardo al 800.
Según señaló el sindicalista, el “éxito de la medida de fuerza”, pudo vislumbrarse tanto en la movilización de ayer como en el paro de hoy, reflejado en en el apoyo de “todos los sectores industriales, de transportes, servicios y sectores que mueven fundamentalmente el proceso económico” del país.
Además, el referente del gremio de Sanidad expresó que el paro demostró “una vez más que el movimiento lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos que está teniendo nuestro país, encargadas por el Gobierno”.
Al ser consultado por los carteles que colocó el gobierno en las estaciones de trenes, Daer afirmó que "Argentina no es un país de casta, constitucionalmente somos todos iguales ante la ley" y retrucó que "de última lo que pueden dividirnos es entre la oligarquía y los trabajadores".
“La gravedad del ajuste está recayendo sobre las economías regionales, la obra pública y las provincias, pero por sobre todas las cosas la porción de ajuste más grande tiene que ver con los jubilados”, continuó Daer.
Más temprano, el secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), Andrés Rodríguez, dijo esta mañana que "el paro está siendo importante" y que desde varios sindicatos informaron que "hay un ausentismo muy grande" en la mayoría de los gremios adheridos.
En declaraciones a Radio Rivadavia, explicó que la media surge porque "la gente la está pasando mal", debido al plan de ajuste llevado adelante por la gestión del presidente Javier Milei, que se vino incrementando desde su asunción, en diciembre de 2023.
"Es la convicción de la gente lo que está pasando. Hay una reacción de descontento, donde no les alcanza para llegar a fin de mes. La gente se da cuenta. Ya es objetivo: en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados", manifestó Rodríguez.
"Hay 6 millones de empleados en actividad privada y 3 en la pública. En ese núcleo, estamos notando que la gran mayoría está acatando la medida de fuerza. Tanto el gobierno anterior como el de (Mauricio) Macri, fracasaron en el tema del subsidio, tendrían que haber generado una política de empleo. Este Gobierno está haciendo lo mismo pero peor porque está echando gente", indicó.
Por otra parte, y en referencia a las medidas que toman ciertos empleadores y empresas con respecto a los trabajadores que se adhirieron al paro, sostuvo que "es lamentable que les descuenten el día" porque "hay un derecho legal" que los ampara. Asimismo, indicó que "el paro se está notando" y que es importante "para hacer cambiar la política".
Con respecto a la relación que tiene la CGT con el Gobierno Nacional, manifestaron que "las pocas veces" que los llamaron para una mesa de diálogo, "fueron con propuestas", pero no recibieron "ninguna respuesta" a las inquietudes planteadas por la central; además justificaron el tiempo que esperaron para proponer un paro general.
"No nos quedamos quietos en ninguna situación. En otros momentos, tuvimos más oportunidad de negociación y ahora no y pareciera que la decisión de la CGT fue acertada. La idea es que, si el Gobierno tiene un sentido de generar una situación positiva, debería buscar un encuentro, una salida consensuada. Sería lo lógico", señaló el secretario adjunto.