Kicillof y/o Cristina: furia interna, "ley mata decreto" y la pelea que se viene por el armado de listas
Pese a un principio de acuerdo, el gobernador se cortó solo y anunció el desdoblamiento. Con qué argumentos cuenta el kirchnerismo duro para seguir dando batalla. Y por qué la pelea volverá a ser territorial.
El gobernador Axel Kicillof comunicó este lunes en conferencia de prensa que desdoblará las elecciones bonaerenses de la nacionales y fijó fecha para el 7 de septiembre. Lo hizo horas después de juntarse a puertas cerradas, el pasado domingo, con las otras patas principales de Unión por la Patria: el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y Sergio Massa, líder del Frente Renovador.
El anuncio no cayó bien en el kirchnerismo duro y desató la furia interna. Sin embargo, según pudo reconstruir este medio según las voces de ambos sectores, hubo un principio de acuerdo que luego se quebró. Tras ocho horas de encuentro y con algunos dirigentes como Massa jugando en favor del equilibrio, se resolvió seguir con la discusión el lunes a las 15 horas. Pero Kicillof tomó otra decisión, convocó a la tropa propia y avisó que llevaría adelante el decreto para desdoblar.
El mandatario provincial dio un paso con el que dejó expuesta una supuesta derrota de Cristina Fernández, algo que en los hechos todavía no quedó del todo cerrado. Como es sabido, la expresidenta no tiene intención de quedar fuera de la balanza y es por esto que no llamó la atención que la primera que salió con los tapones de punta haya sido la jefa comunal de Quilmes, la camporista Mayra Mendoza, quien en diálogo con Urbana Play expresó que “se trató de una decisión unilateral” y que “el que rompe algo que estábamos en proceso de decidir juntos es Axel, nosotros queremos unidad y en una sola elección”.
La intendenta, una de las más cercanas a la expresidenta CFK y a Máximo Kirchner, tildó de “caprichoso” al gobernador y dejó en claro con sus dichos que más allá de lo expresado por Kicillof, el sector del que forma parte no tiene intención de dar por finalizada la compulsa.
Mendoza expresó su bronca con la necesidad de no dejar correr la idea de un acuerdo, algo que en los hechos existió pero que según el kirchnerismo duro todavía no se habían definido otras cuestiones básicas como la representación seccional. Y aquí reside gran parte del problema que se viene. Y es por eso que la intendenta refrescó la idea de que Cristina “será candidata”. “Kicillof termina siendo funcional a Javier Milei”, dijo luego en una entrevista con Delta 90.3
Su par vecino, Jorge Ferraresi, quien juega desde Avellaneda para Kicillof, ya se había expresado en las redes en favor de la decisión del gobernador. “Resulta inviable hacer las elecciones el mismo día con dos modalidades distintas. Facilitar ese proceso electoral y enfocarnos en debatir los desafíos para nuestra provincia, es necesario en este tiempo de la Argentina. La misión del peronismo siempre es defender a nuestro pueblo, por eso nos sumamos a la convocatoria de Kicillof de armar un frente amplio y en unidad”.
Con el desdoblamiento en marcha, los jefes comunales ganarán protagonismo y es por eso que las diferencias volverá a quedar expuestas desde los territorios casi como fue al principio de este quiebre. De ahí la rápida respuesta del senador camporista, Emmanuel González Santalla, quien fue al hueso. “Jorge, fuiste parte del armado del Albertismo contra Cristina, bancaste como nadie el “Acuerdo sin ajuste” con el FMI y felicitaste a Guzmán el día que renunció por twiter, cuando se discutía si Wado o Scioli pediste ir con la boleta de Scioli, perdimos el gobierno y lo primero que hiciste fue renunciar al Instituto Patria”
Y agregó: “Permitime dudar de tus ganas de contribuir al proyecto nacional cuando trabajas en contra de la misma persona que Milei quiere presa. Ojalá recuperes la memoria”. Son muchos los que ven muy difícil que en este escenario los diferentes actores de Unión por la Patria puedan sentarse a armar las listas. “Hay personas con las que va a ser muy difícil convivir como Ferraresi o Secco. La Cámpora les quiere y les va a armar en su territorio. El quilombo se va a dar sí o sí. No veo posibilidad de unión”.
El paso judicial
El presidente de la Cámara baja bonaerense, Alexis Guerrera, comunicó en las últimas horas que no se llevará a cabo la sesión que estaba prevista para este martes tras la confirmación del desdoblamiento de las elecciones y el ingreso a la Legislatura del proyecto presentado por el gobernador para suspender las PASO.
Pese a que este martes no se llevará a cabo la sesión, ahora es la Legislatura quien tiene la llave para destrabar o no este conflicto interno. Sucede que, como es sabido, Kicillof no tiene la representación necesaria en la Cámara baja, con solo 11 de los 37 diputados con los que cuenta Unión por la Patria.
Según pudo saber este medio una de las opciones que barajan hacia adentro el kirchenerismo y el massismo es la de no avanzar con el proyecto girado por Kicillof para suspender las PASO y volver sobre las modificaciones necesarias que haya que hacer a la iniciativa de Rubén Eslaiman (Frente Renovador) para agregar a la eliminación de las primarias las elecciones concurrentes.
“Si tensamos con las concurrentes se va a judicializar a ver quién tiene razón porque ley mata decreto”, le dice a Data Clave una fuente legislativa. En concreto, el anuncio de Kicillof no cerró la discusión. Y está claro que el kirchnerismo no dejará pasar la oportunidad de dar la pelea. Lo que está en juego es mucho más que una fecha para votar o un sistema.
La otra opción, claro está, es no dar el quorum para tratar el proyecto del gobernador para eliminar las PASO y de esa manera disputar el liderazgo en comicios primarios.