El Gobierno anunció la creación de un fondo especial para asistir a las víctimas de Bahía Blanca
El Ejecutivo ayudará con $200 mil millones a los damnificados por el temporal que azotó la ciudad bonaerense la semana pasada. En un comunicado, el presidente Javier Milei cruzó al gobernador Axel Kicillof por "utilizar el dolor de los bonaerenses con fines políticos". Mientras tanto, Diputados aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Luego de la visita del presidente Javier Milei a Bahia Blanca, el Gobierno anunció la creación de un fondo especial de $200.000.000.000 “para asistir a los damnificados de manera directa, proporcional, y sin intermediarios”. A través de un comunicado, el jefe de Estado aprovechó para apuntar contra el gobernador, Axel Kicillof, por la “utilización política” de la tragedia. En la Cámara de Diputados, se aprobó un proyecto para declarar la emergencia en la ciudad bonaerense, y ahora pasó al Senado.
“La Oficina del Presidente informa que el Presidente Javier Milei recorrió la ciudad de Bahía Blanca, constató la magnitud de los daños ocasionados por la tormenta, e instruyó la creación de un fondo especial de $200.000.000.000 para asistir a los damnificados de manera directa, proporcional, y sin intermediarios”, señalaron desde la Oficina del Presidente.
En el comunicado, señalan que el Ejecutivo continuará “aportando todas sus herramientas y asistiendo a los vecinos que han sufrido pérdidas materiales y humanas irrecuperables”. En ese sentido, señalan que los Ministerios de Seguridad, Defensa, Capital Humano y Economía “trabajarán sin descanso hasta que cada uno de los afectados pueda volver a su hogar”.
En el comunicado, Milei aprovechó para confrontar contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a quien acusó de “utilizar políticamente” la situación en Bahía Blanca, “en los albores de una inminente campaña electoral”. Sobre esto, apuntaron: “Ha decidido utilizar el dolor de los bonaerenses con fines políticos, situación que evidencia que la casta se encuentra dispuesta a todo con tal de aventajarse en una elección”.
“El fondo especial dispuesto por el Presidente Milei cuadruplica los recursos destinados por el Gobernador y es prueba del compromiso del Ejecutivo Nacional con los bonaerenses afectados, mientras el Gobierno Provincial elige priorizar la especulación política”, señalaron en el texto y concluyeron: “El Gobierno Nacional continuará trabajando por y para todos los argentinos, con los recursos disponibles gracias al inmenso esfuerzo que los ciudadanos de todo el país han hecho los últimos meses, y sin importar el color político que gobierne en cada provincia”.
El debate en Diputados
Mientras tanto, la Cámara baja aprobó y giró al Senado un proyecto para declarar la emergencia en Bahía Blanca, que presentó la diputada de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz. La votación se aprobó de forma unánime con 230 adhesiones a favor, 0 negativos y 0 abstenciones.
En el comienzo de la sesión, el oficialismo sorprendió con un proyecto propio que impulsó el diputado José Luis Espert, pero no contaron con el apoyo de sus habituales aliados en el recinto, quienes sí firmaron la iniciativa que presentó el kirchnerismo.
El proyecto propone instar al Poder Ejecutivo a destinar una partida extraordinaria para intervenir y asistir inmediatamente a la reconstrucción de infraestructura y recuperación de las actividades económicas, sanitarias, educativas y sociales. Señalan además que esas acciones sean coordinadas con la Provincia de Buenos Aires y la Intendencia de Bahía Blanca.
A su vez, solicita la suspensión por 90 días de juicios y procedimientos administrativos de cobro de acreencias vencidas antes de la emergencia, garantizando que las familias, emprendedores y productores puedan concentrar sus esfuerzos en la reconstrucción de sus medios de vida sin el riesgo de sanciones financieras inmediatas.
Por último, faculta al Ejecutivo de implementar, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), regímenes especiales de pago y medidas impositivas que incluyan la prórroga de vencimientos y exenciones impositivas, en forma extraordinaria y por única vez, en las zonas afectadas, conforme la gravedad de los daños causados por el evento y su duración.