"Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar denunciá al 134", dice esta mañana un mensaje exhibido en las estaciones de trenes del ferrocarril.

Los gremios ferroviarios adhirieron al paro convocado por la CGT y la CTA, por lo que las terminales se encuentran vacías, aunque en los alrededores hay gente ya que la UTA, el gremio de los colectiveros, no se sumó a la medida de fuerza.

El mensaje con la invitación a denunciar fue compartido por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en sus cuentas sociales varias horas antes de que se iniciara el terce paro general contra el gobierno de ultaderecha que encabeza Javier Milei.

La línea 134 fue habilitada en 2023 por el Gobierno para recolectar denuncias de beneficiarios de planes sociales sobre amenazas por parte de los dirigentes piqueteros y punteros políticos por no asistir a marcha y movilizaciones.

“Todo aquel que se sienta amenazado por algún intermediario o puntero de que si van a la marcha no se les va a quitar el plan o, por la negativa, de que si no van a la marcha les sacan el plan, no les crean; llamen y hagan la denuncia”, había señalado entonces el vocero Adorni.

Ahora se vuelve a proponer el método de la denuncia, apelando a que quienes fueran “forzados” a parar a identificar a los jefes gremiales, pese a que el derecho a huelga está consagrado por la Constitución Nacional.

X de Manuel Adorni

Todos los sindicatos ferroviarios, así como metrodelegados del subte perteneciente a la Ciudad de Buenos Aires y el Sindicato de Peones de Taxi, anunciaron que se sumaron al paro que se inició a la medianoche. 

También los sindicatos aeronáuticos se sumaron a la medida de fuerza, por lo que los vuelos locales e internacionales de todas las compañías aéreas que operan en el país tuvieron que ser reprogramados.