El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy que la actividad industrial registró durante enero una suba del 7,1% interanual, debido al bajo nivel de comparación de igual mes del 2024, pero bajó 1,3% en comparación a diciembre. 

El miércoles, el propio titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, había relativizado la recuperación de la actividad ya que es “muy heterogénea” y se compara contra un nivel muy deprimido, como fue el que se produjo a lo largo del primer trimestre del año pasado.

Desde el Indec destacaron que 11 de los 16 rubros de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. En ese marco, el 28% de los empresarios consultados por el Indec consideró que la demanda interna aumentará hasta abril inclusive, contra un 28,7% que previó una baja, mientras que el restante 42,3% no observó mayores cambios.

Este ligero sesgo positivo no se expresó en cuanto a las expectativas de exportaciones, ya que el 26% asegura que disminuirán hasta abril, contra un 20,7% que vislumbra una caída, mientras que el 53,3% de los empresarios no anticipó mayores cambios.

Esto podría estar unido al aumento de costos internos, que resultó la principal causa de preocupación de los empresarios consultados por el Centro Económico de la UIA.

"Los costos de producción se ubicaron como la principal preocupación entre las empresas y desplazaron a la caída de la demanda, que había ocupado el primer lugar en los dos relevamientos anteriores”, informó el jueves la CE-UIA. 

En este marco, el 27% de los consultados por el Indec anticipó una merma en el número de personal contratado, contra solo un 7% que aseguró que habrá un incremento, mientras que el 66% consideró que no variará