El Banco Central de la República Popular de China (PBOC) acordó este miércoles con su par de Argentina (BCRA) la renovación de la totalidad del SWAP por el equivalente a US$ 5.000 millones por de 12 meses.

“A partir de ese momento, el BCRA reducirá gradualmente el monto activado del SWAP durante los siguientes 12 meses”, informó la entidad que dirige Santiago Bausili a través de un comunicado de prensa. 

La idea del Banco Central es que se “desactivará por completo a mediados de 2026” esta deuda que utilizó en su momento el gobierno del presidente Alberto Fernández.

La refinanciación de este SWAP, un crédito comercial que consta como reservas en el BCRA, se produce horas antes del que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revise el cumplimiento del acuerdo alcanzado con el Gobierno, y le gire los US$ 800 millones previstos para el repago de la deuda.

La activación de este SWAP durante el año pasado “le permitió al BCRA administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica”, señaló la entidad argentina. 

La refinanciación de la totalidad del SWAP “refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos”, destacó Bausili.

La extensión hasta julio de 2026 le permitirá al BCRA “seguir reduciendo los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica, iniciada en diciembre de 2023, hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible”, agregó el comunicado oficial.

Esta medida, podría descomprimir la presión que se viene registrando en las últimas semanas sobre el dólar, debido a los compromisos que debía enfrentar el Estado nacional.

El lunes, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que desde el Gobierno “no nos fijamos una fecha para levantar el cepo. Lo que nos fijamos es una estrategia para salir” de él.

Para eso “se tienen que cumplir esencialmente cuatro condiciones. Una es el equilibrio fiscal. Dos, tener solucionado el problema del stock heredado, haber solucionado el flujo y por último, que haya una relación razonable entre reservas y pasivos remunerados”, dijo Caputo.